Sin apoyo institucional

Emoción y dignidad nacional en el Homenaje Popular a Rosselló-Pòrcel y Villangómez en Barcelona

REDACCIÓN el 04/02/2014 

El pasado 1 de febrero tuvo lugar en el Centre Artesà Tradicionàrius de Gràcia (Barcelona) el Homenaje Popular a Bartomeu Rosselló -Pòrcel y Marià Villangómez en conmemoración del centenario del nacimiento de los dos poetas isleños ante la falta de apoyo institucional que había recibido esta efeméride a lo largo del año 2013, especialmente por parte del gobierno balear en manos del PP.

Homenaje Popular a los poetas Bartomeu Rosselló-Pòrcel y Marià Villangómez

Feliu Ventura

El colectivo Illencs pel Català, junto con el Espai Mallorca, al ver como la celebración del Año Espriu acaparaba toda la atención en Cataluña y los actos celebrados en las Islas Baleares eran mínimos (quizá con la única excepción de Ibiza y Formentera) —y sin obviar la colaboración puntual y desinteresada de entidades como el Institut d’Estudis Eivissencs, Institut d’Estudis Catalans o la Obra Cultural Balear, entre otros—, decidieron organizar un acto construido desde abajo, sin apoyo institucional, a fin de reivindicar estos dos poetas fundamentales de la lírica catalana del siglo XX.

De esta manera, el acto del sábado día 1 de febrero fue financiado mediante una campaña de micromecenaje en la que casi doscientos mecenas aportaron más de 4.000€ (USD5.400 aprox) al proyecto y se pudo reunir a más de veinte poetas y músicos de los distintos territorios de habla catalana —de Biel Mesquida a Pau Alabajos, de Joana Gomila a Meritxell Gené— en una velada emotiva y reivindicativa, de poesía y de lucha.

Por tanto, como anunció el cantante de Taverners Marcel Pich, la jornada conducida magníficamente por Llucia Ramis y Martí Sales fue un verdadero acto de dignidad nacional. Artistas catalanes, pitiusos, valencianos y mallorquines rindieron homenaje a dos poetas isleños en Barcelona.

El acto, de más de dos horas, fue heterogéneo y aglutinó diversos momentos mágicos, emotivos, reivindicativos e, incluso, cómicos. Artistas consagrados que fueron magistrales, como Biel Majoral, y cautivaron al público con llamaradas de poesía roja, amarilla y verde, como Carles Rebassa, junto a los más jóvenes, como Jordi Montañez, Joan Tomàs Martínez o María Antonia Massanet que conquistaron un público para ser descubiertos y, seguramente, ya nunca olvidados.

Hay que decir que, por parte de los músicos, la gran mayoría de musicaciones fueron hechas expresamente para la ocasión y, por tanto, estrenadas aquella noche, mientras otros ya venían bien rodadas, como la hermosa Amb vells mots del poble (Con viejas palabras del pueblo) que cantó Isidor Marí y resultó uno de los momentos culminantes de la noche. El grupo de folk-punk Ebri Knight cerró el homenaje con un empuje combativo y enérgico.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.