40 Serenata a Cafayate 2014
La Sole y el Chaqueño encabezarán la serenata a Cafayate
Soledad Pastorutti y Oscar "Chaqueño" Palavecino encabezarán la 40ta. edición de la Serenata a Cafayate, que se realizará entre el miércoles 19 y el sábado 22 en el centro cafayateño, a 180 kilómetros de la capital salteña.
Soledad Pastorutti y Oscar "Chaqueño" Palavecino encabezarán la 40ta. edición de la Serenata a Cafayate, que se realizará entre el miércoles 19 y el sábado 22 en el centro cafayateño, a 180 kilómetros de la capital salteña.
Cartel de la 40 Serenata a Cafayate 2014
Télam - Organizada por el municipio de Cafayate, el festival contará el miércoles próximo, en la jornada inaugural, con las presencias de Los Manseros Santiagueños, Pujllay, Matacos, Dúo La Yunta, Los Moldeños, Diableros de Orán, La Legua, La Cantada, Tucanychaya, El Toba ToledoYacoraite, Uvaldo Díaz, Los Liendro, Tolombón Canto y el Ballet Serenata.
La Serenata continuará el jueves 20 con Sergio Galleguillo, Los Carabajal, Guitarreros, Nacho y Daniel, Paola Arias, Coroico, Los 4 de Salta, Los Ceibales, Marcelo Toledo, Gabriel Morales, Vira Vira, Noelia Condorí, Huayra Condorí, Cafayate Canto, Silvia Barrios-Itiyuro y Valentín Chocobar.
La programación del viernes 21 incluirá a Los Tekis, Los Huayra, Amboé, Izquierdos de la Cueva, Franco Barrionuevo, Los Changos, Mariana Carrizo, Florencia Domínguez, Luis Leguizamón, la Escuela de Música de Cafayate, Daniel D'Amico, Ecos de mi Tierra, Los de Cafayate, Los Teuco, Mauricio Tiberi y Bagualero Vázquez.
En la jornada de cierre, el sábado 22, estarán Chaqueño Palavecino, Soledad, los ex Chalchaleros Pancho Figueroa y Polo Román, Las Voces de Orán, Pitín Salazar, el Dúo Coplanacu, Bruno Arias, Mariana Cayón, Julio César Ulivarri, Remembranzas, El Olvidao, Los Salamanqueros y Copleros de Cafayate.
Cafayate es una localidad de los Valles Calchaquíes salteños, situada a casi 180 kilómetros al sur de la capital provincia, a la que se llega a través de la ruta nacional 68, atravesando la imponente Quebrada de Las Conchas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.