Al sur de Cancún (México)
Paco de Lucía llegó por su propio pie al hospital donde murió
El guitarrista español Paco de Lucía llegó anoche por su propio pie al hospital donde fue ingresado después de sufrir un infarto, y pereció poco después, según informaron a Efe fuentes oficiales.
El guitarrista español Paco de Lucía llegó anoche por su propio pie al hospital donde fue ingresado después de sufrir un infarto, y pereció poco después, según informaron a Efe fuentes oficiales.
Ramos de flores a los pies de la estatua de Paco de Lucía que preside la rotonda situada a la entrada de Algeciras ciudad natal del músico.
© EFE
EFE - El fiscal general de Quintana Roo, Gaspar Armando García Torres, dijo a Efe que Paco de Lucía, cuyo verdadero nombre era Francisco Sánchez Gómez, pereció hacia las 19.00 hora local del martes (01.00 GMT del miércoles).
Murió en un hospital privado de Playa del Carmen, al sur de la ciudad de Cancún. Fuentes de ese hospital consultadas por Efe declinaron dar información precisa sobre el caso.
"Fuimos notificados del fallecimiento de una persona de origen español identificada como Francisco Sánchez Gómez, 65 años de edad y el ministerio público acudió a dar certificación", afirmó el fiscal García Torres.
"Se trató de una muerte natural. Hasta donde nos informaron llegó con vida y falleció en el área de urgencias", agregó.
Paco de Lucía tenía una casa en Tulum, cerca de Playa del Carmen, aunque cuando sucedió el percance se encontraba en un hotel de la localidad de Xpuhá porque se iba a reunir allí con unos artistas cubanos, según dijo el fiscal.
Fuentes consulares dijeron que se esperan completar los trámites en las próximas horas para ver si puede ser repatriado el cadáver este mismo miércoles. Sus restos son velados ahora en una funeraria de Cancún.
El fallecimiento se ha llevado con gran reserva, por deseo de la familia. Las primeras informaciones sólo fueron difundidas hoy desde Algeciras (España), de donde era originario el guitarrista español.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.