Novedad literaria

«Flor pálida», nuevo libro sobre Polo Montañez

AGENCIAS el 28/02/2014 

Historias de canciones y anécdotas inéditas del cantautor cubano Polo Montañez, saldrán a la luz en el libro Flor Pálida, del escritor Nelson Castillo, biógrafo y amigo del artista fallecido en 2002.

Polo Montáñez

PL - El texto en preparación incluirá también fotografías del compositor, quien nació en El Brujito, intrincado poblado de nombre mítico, perteneciente a la occidental provincia de Artemisa.

Castillo, un destacado poeta y melómano pinareño, acompañó a Polo (Fernando Borrego Linares, su verdadero nombre) en numerosos conciertos y giras por Cuba.

"Sentí que me quedaron muchas cosas por decir luego del primer libro Un montón de estrellas, memorias de un guajiro natural, y así surgió la idea de Flor Pálida, título de una de sus más conocidas melodías", declaró el intelectual a Prensa Latina.

"Escuché su música en una grabadora casera y mientras disfrutaba sus letras surgían las preguntas de mi entrevista, conservo esas grabaciones, además del recuerdo de mis viajes en su compañía para presenciar presentaciones en distintos escenarios", añadió.

Recién llegado de la oriental provincia de Holguín, Castillo habla con admiración del cariño que le profesan al bardo en esa tierra, donde existe una asociación cultural nombrada Polo Montañez y una plaza homónima.

La llamada ciudad de los parques dedicó un espacio al autor de unas 100 piezas, muchas de las cuales no logró interpretar en su propia voz.

Polo estuvo sólo una vez en Holguín y fue suficiente para robar el afecto eterno de su gente, afirmó Castillo, invitado recientemente a ese sitio.

"Sus letras —dijo— son verdaderos poemas. Polo cantó al amor y a sucesos muy cotidianos, pero siempre con una cubanía desprovista de cualquier pose, totalmente auténtica, y pese a su fugaz carrera como artista consagrado logró sobrepasar su tiempo para viajar con él", expresó.

Integrante de una pequeña banda familiar que amenizaba serenatas y guateques en poblados del campo, Montañez aprendió primero a tocar las tumbadoras y luego la marimba.

Leñador, topógrafo y machetero en los cortes de caña, alcanzó la fama con su primer CD, Guajiro natural, laureado con un disco de oro y otro de platino.

"Mientras me recreo con la escritura de Flor pálida sueño con la reedición de Un montón de estrellas, publicado en 2009 por el sello Extramuros y totalmente agotado en las librerías del país", comentó Castillo.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.