Novedad discográfica

Calle 13 estrenó su gira «Multi_viral» en Argentina

AGENCIAS el 03/03/2014 

René Pérez Joglar, al frente de la banda boricua Calle 13, confirmó su romance con el público porteño, en un show que mezcló canciones de amor y rabia digital, en el estadio de Ferro, al presentar su más reciente trabajo Multi_viral.

René Pérez Joglar «Visitante» de los Calle 13

© Télam/Julián Álvarez

Télam/Laura Ferré - "Los que están mirando desde los edificios traten de bajar el disco como puedan. La idea es que la música llegue", las palabras de René gritadas a los espectadores que podían ver el show desde la comodidad de sus balcones, recibió aplausos de los fans como respuesta.

Esos enunciados lanzados a poco de comenzar el recital, parecieron sintetizar el espíritu de Multi_viral (nombre del quinto disco, de un tema y del video rodado en Palestina), y primera producción nacida bajo su propio sello, El Abismo, para que se propague cumpliendo un derrotero de marketing digital.

Fieles a la lógica web, cada espectador a un show donde sólo toquen los Calle 13 —no vale para los compartidos con otros grupos— recibe una tarjeta plástica con un código de acceso para bajarse los temas del último CD, que incluye voces diversas, desde la de Julián Assange, hasta Silvio Rodríguez, pasando por Eduardo Galeano.

La lógica del collage, donde cada parte se une y se aprovecha para formar un todo, se adueñó del show, siempre dentro de un clima de intimidad, capaz de permitir al cantante agradecer con guiños las remeras que le tiró la hinchada, detenerse a saludar y cumplir con otros rituales de complicidad doméstica.

El registro de familiaridad se mantuvo entre las 20.000 almas que poblaron el estadio —según los organizadores— desde las 17, cuando las puertas se abrieron para que los grupos teloneros nacionales, Salta la banca y Las manos de Filippi fueran atizando el clima festivo.

"Este es un tema muy importante para mí… voy a brindar con ron…." "ya somos familia…" y otros gestos/palabras del "frontman" subrayaron la familiaridad de la velada, precediendo a la bella La vuelta al mundo, tema que, según contó Residente, hizo que conociera a su esposa argentina (la actriz Soledad Fandiño), con quien espera su primer hijo.

Los problemas de sonido dificultaron el lucimiento de la precisa batería de Ismael Cancel y del resto de los músicos, pero la seducción de René, muchas veces construida a partir de gestos —casi tímidos— por momentos como pidiendo permiso para ir presentando temas, dentro de un repertorio de "viejos conocidos" esperado por los fans, coloca a la banda más allá de todo.

Dentro de lo nuevo, se impusieron los más de cuatro minutos de El aguante, novedad poderosa, cuya letra enumera aberraciones soportadas por la gente, entre acordes celtas, balcánicos, sin perder la actitud positiva.

Dentro de esta mezcla decidida a misturar ideas rimadas y energías aptas para todo público, se lució Ileana Cabra (PG13), la cantante de la banda, apostando a una aplaudida versión de Balada para un loco (Ástor Piazzolla - Horacio Ferrer).

Balada para un loco encontró en el bandoneón de Martín Ferres, músico invitado del grupo argentino Bajo Fondo, un intérprete apasionado, quien permaneció también para subrayar la intensidad de Tango del pecado, dos momentos fuertes del show.

El recuerdo para los petroleros presos de Las Heras, la declaración de amor de Ojos color sol —que incluye la voz de Silvio Rodríguez—, la alegre potencia de La Perla o Multi_viral, todo convivió conformando un gran mural, muchas veces con imágenes en la gran pantalla de video como telón de fondo.

Una noche, en la cual cada devoto pudo hallar alguna contraseña para identificarse, una rima de donde agarrarse, mientras las diferencias coexistieron, como en el marketing del espacio virtual.

Los acordes de Latinoamérica aportaron más sentimiento a la velada y un viaje emocional hacia 2005 con los versos calientes de Atrévete subieron la temperatura de una noche, donde muchas familias bailaron junto a sus hijos.

El intimista bautismo de Ferro inauguró la Primera Fase de su gira que llevará a Calle 13 por 10 países que incluye los escenarios nacionales de Cosquín (hoy), Mendoza (jueves 20), Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.