Novedad cinematográfica

Ismael Serrano, en pantalla grande y con la «Luna en Leo»

AGENCIAS el 06/03/2014 

El filme de Juan Pablo Martínez que marca el segundo papel como protagonista en cine del cantautor español Ismael Serrano, desembarca este jueves en las salas argentinas para retratar, en forma minuciosa y pormenorizada, la desnudez anímica y mental de dos personas durante una primera cita.

Cartel de la película «Luna en Leo» de de Juan Pablo Martínez.

Encabezada por Ismael Serrano y por la actriz Carla Pandolfi, Luna en Leo es en sí misma una película pequeña: 72 minutos que recorren, como si se tratara de un filme en tiempo real, una primera salida entre un hombre interesado y una mujer que no se decide.

Timidez, recelo, ilusión, tensión, coqueteo y mentiras conforman el complejo paquete emocional que transita de principio a fin el filme que Martínez, Serrano y Jimena Ruíz Echazú escribieron inspirados en una película clase B norteamericana.

"Se trata de una historia de amor en su versión más simple: de lo que significa una primera cita entre dos jóvenes de treinta y pico, de las variables que se ponen en juego en ese momento de la vida. De alguna manera, refleja un paradigma generacional", explicó el director.

Como imantados por los designios antojadizos de la astrología, los protagonistas de esta historia se encuentran cuando la Luna está en Leo: tiempo —según dicen— de drama y demanda de afecto. Momento cósmico en donde la creatividad, las pasiones y el romanticismo, parecieran estar mejor dispuestas para fluir.

Mientras tanto, ellos, ajenos a la voluntad de los planetas, se encuentran, se miden, se seducen y se prueban con la precisión milimétrica de una partida de ajedrez.

"Leo es más soñador. Es un tipo de 35 años que deja la comodidad de su puesto en un banco de España para probar suerte en la Argentina como escritor", define Martínez sobre el papel del músico a quien ya había dirigido en un papel más pequeño en El hombre que corría tras el viento, filme inspirado en la historia La dulce Carola que el cantante solía desplegar sobre el escenario.

"En cambio —continúa— ella es absolutamente racional, desencantada con su propia realidad y sin impulso para arriesgarse a vivir. Y en esos contrastes, chocan".

Y para capturar ese juego casi imperceptible, esa batalla de deseos y voluntades que se encuentran y se repelen, que se buscan y se alejan, es que Martínez optó por una puesta donde los diálogos y los primeros planos se imponen como verdaderos protagonistas.

"Los que hacemos cine independiente sabemos que tenemos que inventar recursos y formas para conseguir, con lo poco que tenemos, el mejor resultado posible", explicó el director durante una entrevista con Télam.

"Por eso —agregó— la película está grabada a dos cámaras para tener tomas más largas y no tener que hacer planos, cortes, contraplanos, para que los actores pudieran trabajar mejor y económicamente es más rentable".

Por último, consultado sobre la tarea de dirigir a un músico, Martínez admitió que Serrano resultó un actor muy "fácil y absolutamente permeable".

"En sus shows Ismael se la pasa hablando, contando historias entre canción y canción, así que su gusto por lo actoral y la interpretación hicieron que fluyera perfecto en la película", fundamentó a modo de resumen de la experiencia.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.