Novedad cinematográfica

Ismael Serrano, en pantalla grande y con la «Luna en Leo»

AGENCIAS el 06/03/2014 

El filme de Juan Pablo Martínez que marca el segundo papel como protagonista en cine del cantautor español Ismael Serrano, desembarca este jueves en las salas argentinas para retratar, en forma minuciosa y pormenorizada, la desnudez anímica y mental de dos personas durante una primera cita.

Cartel de la película «Luna en Leo» de de Juan Pablo Martínez.

Encabezada por Ismael Serrano y por la actriz Carla Pandolfi, Luna en Leo es en sí misma una película pequeña: 72 minutos que recorren, como si se tratara de un filme en tiempo real, una primera salida entre un hombre interesado y una mujer que no se decide.

Timidez, recelo, ilusión, tensión, coqueteo y mentiras conforman el complejo paquete emocional que transita de principio a fin el filme que Martínez, Serrano y Jimena Ruíz Echazú escribieron inspirados en una película clase B norteamericana.

"Se trata de una historia de amor en su versión más simple: de lo que significa una primera cita entre dos jóvenes de treinta y pico, de las variables que se ponen en juego en ese momento de la vida. De alguna manera, refleja un paradigma generacional", explicó el director.

Como imantados por los designios antojadizos de la astrología, los protagonistas de esta historia se encuentran cuando la Luna está en Leo: tiempo —según dicen— de drama y demanda de afecto. Momento cósmico en donde la creatividad, las pasiones y el romanticismo, parecieran estar mejor dispuestas para fluir.

Mientras tanto, ellos, ajenos a la voluntad de los planetas, se encuentran, se miden, se seducen y se prueban con la precisión milimétrica de una partida de ajedrez.

"Leo es más soñador. Es un tipo de 35 años que deja la comodidad de su puesto en un banco de España para probar suerte en la Argentina como escritor", define Martínez sobre el papel del músico a quien ya había dirigido en un papel más pequeño en El hombre que corría tras el viento, filme inspirado en la historia La dulce Carola que el cantante solía desplegar sobre el escenario.

"En cambio —continúa— ella es absolutamente racional, desencantada con su propia realidad y sin impulso para arriesgarse a vivir. Y en esos contrastes, chocan".

Y para capturar ese juego casi imperceptible, esa batalla de deseos y voluntades que se encuentran y se repelen, que se buscan y se alejan, es que Martínez optó por una puesta donde los diálogos y los primeros planos se imponen como verdaderos protagonistas.

"Los que hacemos cine independiente sabemos que tenemos que inventar recursos y formas para conseguir, con lo poco que tenemos, el mejor resultado posible", explicó el director durante una entrevista con Télam.

"Por eso —agregó— la película está grabada a dos cámaras para tener tomas más largas y no tener que hacer planos, cortes, contraplanos, para que los actores pudieran trabajar mejor y económicamente es más rentable".

Por último, consultado sobre la tarea de dirigir a un músico, Martínez admitió que Serrano resultó un actor muy "fácil y absolutamente permeable".

"En sus shows Ismael se la pasa hablando, contando historias entre canción y canción, así que su gusto por lo actoral y la interpretación hicieron que fluyera perfecto en la película", fundamentó a modo de resumen de la experiencia.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.