«Versos y Madera»

Dani Flaco: «Un disco siempre responde al estado emocional»

AGENCIAS el 06/03/2014 

Dani Flaco (L'Hospitalet, 1977) publicó en febrero su sexto álbum, Versos y Madera, del que despachó más de mil copias en la primera semana, casi al mismo tiempo que abarrotaba tres noches el Auditori de Barcelona. Un éxito brillante que de alguna manera contrasta con el contenido de sus nuevas canciones, porque "un disco siempre responde al estado emocional, y en éste están todos los procesos que hay en una ruptura sentimental".

Cartel del concierto de Dani Flaco en la sala Galileo de Madrid.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

EP - En una entrevista con Europa Press, Dani Flaco asegura que Versos y Madera es su trabajo "más personal", cuyas canciones "están todas hechas de madrugada en el sofá de casa". "Eso hace que cantes más bajito para no molestar a los vecinos", bromea, para después añadir que es un álbum "muy de verdad", en el que ha aprendido a conseguir la misma intensidad de siempre "pero de otra manera".

"Siempre he intentado hacer canciones de verdad, pero esta vez ha sido la primera en que me ha dado pudor al desnudarme por todo lo que he contado", admite el músico sobre este Versos y Madera, un álbum financiado con crowdfunding y que llega cuatro años después de aquel Secretos de Sumario de 2010.

Para terminar de redondear este álbum, Dani contó con la colaboración de músicos como Pepo López ("está conmigo desde el principio y es como mi hermano", recalca) y César Pop, al que se refiere como "el mejor y más completo músico de España", motivo por el cual al final termina llamándole siempre gente como Quique González, Leiva y tantos otros.

Además, el disco incluye una versión del Nos ocupamos del mar de su amigo Javier Krahe. "Esa me parece la canción de amor más bonita que se ha hecho en castellano, y estaba en desuso porque él no la canta hace tiempo, porque la compuso cuando tenía 26 años y ahora ya va a por los setenta. Krahe es un tipo que toda la gente debería conocer y por el que yo tengo debilidad", recalca.

Presentación en vivo

 

Con el disco ya en circulación, es tiempo de presentarlo en directo, tanto con banda como con recitales "a dos guitarras" en los que le acompañará Txetxu Altube de Los Madison. Con un buen puñado de fechas confirmadas por toda España, Dani asegura que este tipo de canción de autor tiene "muy buena salud".

"Aunque a lo mejor no estamos muy expuestos, sí que hay como una especie de movimiento underground, a través de los conciertos y las redes sociales, que nos hace funcionar. Porque la gente debe estar un poco cansada de escuchar siempre lo mismo en la radio y escuchar según qué canciones", vaticina con sorna.

Sobre su actual éxito, indica que es la "recompensa de todos estos años en la trinchera". "Nos hemos comido muchas noches tocando delante de 10 personas, y nos va a volver a pasar seguramente, pero sabemos que hay una serie de gente a la que le gusta el trabajo que hacemos y eso te ayuda a vivir de ello y ponerle más empeño", remarca.

Para continuar promocionando Versos y Madera, el músico catalán acaba de estrenar videoclip para el single Ni se te ocurra, protagonizado por Almudena Cid y dirigido por Juan Cruz.

Avance Gira 2014 Versos y madera

07 de marzo- MADRID- sala Galileo Galilei

15 de marzo- CERDANYOLA -- Sala Acme

19 de marzo- ANDORRA- Sala La Fada Ignorant

20 de marzo- MANRESA- Sala VOILÁ

22 de marzo- TARRAGONA- Sala La vaquería

28 de marzo- MÁLAGA

29 de marzo- GRANADA- La tertulia

30 de marzo- SEVILLA- La Estación-

04 de abril- ZARAGOZA- La Campana de los Perdidos

23 de abril- BARCELONA- Antigua Fábrica de Cerveza Damn

23 de mayo- EL VENDRELL (Tarragona)- TAG

30 de mayo- MURCIA- Café del Alba

31 de mayo- VALENCIA- Sala Matisse

06 de junio- BARCELONA- Sala Apolo


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.