«Un canto a la vida» de las mujeres

Oxfam Intermón apoya a mujeres «avanzadoras» con un proyecto discográfico

AGENCIAS el 10/03/2014 

Un disco promovido por Oxfam Intermón, en el que participarán Ana Belén, Julieta Venegas, Sole Giménez, Estrella Morente, María de Medeiros o Leonor Watling, entre otras importantes voces femeninas, persigue recaudar fondos para financiar programas sociales con su iniciativa "Avanzadoras".

Jineth Bedoya, Sagrario Mateo, Lucila Rodríguez-Alarcón, Sole Giménez, Virginia Pérez Alonso, y Pilar Jurado durante la presentación del proyecto musical «Avanzadoras», donde rinden homenaje a todas aquellas mujeres que luchan para conseguir la igualdad de oportunidades.

© EP

En el proyecto discográfico, presentado la semana pasada en Madrid, está previsto que intervengan Ana Belén, Julieta Venegas, Sole Giménez, Estrella Morente, María de Medeiros, Leonor Watling, Rosa León, María Dolores Pradera, la soprano Pilar Jurado y la rockera colombiana Andrea Echeverri.

La periodista Virginia Pérez, vicedirectora del grupo 20 Minutos, ha explicado que una mujer "avanzadora" es aquella que "ha sufrido una injusticia en primera persona y que a raíz de eso decide luchar para salir adelante con el apoyo de otras mujeres".

Si bien la grabación del disco todavía no se ha llevado a cabo, la cantante Sole Giménez, embajadora del proyecto "Avanzadoras", ha asegurado que quienes participen en él quieren "dar voz a todas las mujeres que luchan en contra de la violencia o la discriminación, para que el mundo cambie".

La idea es que el disco esté listo dentro de un año, coincidiendo con la celebración del próximo 8 de marzo del Día de la Mujer.

"No es hora de callar, las mujeres no podemos quedar en silencio contra la violencia. Yo tengo mi cuerpo marcado, pero eso me dignifica; detrás de mí hay muchas mujeres que no tienen rostro, pero por las que yo estoy hablando aquí", ha dicho la periodista colombiana Jineth Bedoya, que fue secuestrada, torturada y violada en 2000.

Bedoya, ejemplo de mujer "avanzadora", padeció todas esas penurias mientras cubría el conflicto armado que vive su país desde hace décadas, trabajo por el que fue galardonada con el Premio Mundial al Coraje Periodístico. Además es portavoz de la campaña "No es hora de callar", gracias a la cual ha ayudado a muchas mujeres víctimas, como ella, de violencia sexual.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.