«Un canto a la vida» de las mujeres

Oxfam Intermón apoya a mujeres «avanzadoras» con un proyecto discográfico

AGENCIAS el 10/03/2014 

Un disco promovido por Oxfam Intermón, en el que participarán Ana Belén, Julieta Venegas, Sole Giménez, Estrella Morente, María de Medeiros o Leonor Watling, entre otras importantes voces femeninas, persigue recaudar fondos para financiar programas sociales con su iniciativa "Avanzadoras".

Jineth Bedoya, Sagrario Mateo, Lucila Rodríguez-Alarcón, Sole Giménez, Virginia Pérez Alonso, y Pilar Jurado durante la presentación del proyecto musical «Avanzadoras», donde rinden homenaje a todas aquellas mujeres que luchan para conseguir la igualdad de oportunidades.

© EP

En el proyecto discográfico, presentado la semana pasada en Madrid, está previsto que intervengan Ana Belén, Julieta Venegas, Sole Giménez, Estrella Morente, María de Medeiros, Leonor Watling, Rosa León, María Dolores Pradera, la soprano Pilar Jurado y la rockera colombiana Andrea Echeverri.

La periodista Virginia Pérez, vicedirectora del grupo 20 Minutos, ha explicado que una mujer "avanzadora" es aquella que "ha sufrido una injusticia en primera persona y que a raíz de eso decide luchar para salir adelante con el apoyo de otras mujeres".

Si bien la grabación del disco todavía no se ha llevado a cabo, la cantante Sole Giménez, embajadora del proyecto "Avanzadoras", ha asegurado que quienes participen en él quieren "dar voz a todas las mujeres que luchan en contra de la violencia o la discriminación, para que el mundo cambie".

La idea es que el disco esté listo dentro de un año, coincidiendo con la celebración del próximo 8 de marzo del Día de la Mujer.

"No es hora de callar, las mujeres no podemos quedar en silencio contra la violencia. Yo tengo mi cuerpo marcado, pero eso me dignifica; detrás de mí hay muchas mujeres que no tienen rostro, pero por las que yo estoy hablando aquí", ha dicho la periodista colombiana Jineth Bedoya, que fue secuestrada, torturada y violada en 2000.

Bedoya, ejemplo de mujer "avanzadora", padeció todas esas penurias mientras cubría el conflicto armado que vive su país desde hace décadas, trabajo por el que fue galardonada con el Premio Mundial al Coraje Periodístico. Además es portavoz de la campaña "No es hora de callar", gracias a la cual ha ayudado a muchas mujeres víctimas, como ella, de violencia sexual.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.