8 Encuentro de difusores de folclore en Coronel Arnold, provincia de Santa Fe
200 periodistas musicales argentinos se reúnen para debatir el estado del sector en su país
Cerca de 200 periodistas argentinos se reunieron en el 8º Encuentro de Difusores de Folclore de Argentina en la ciudad de Coronel Arnold, el pasado 8 de Marzo de 2014 para debatir el estado del sector.
Cerca de 200 periodistas argentinos se reunieron en el 8º Encuentro de Difusores de Folclore de Argentina en la ciudad de Coronel Arnold, el pasado 8 de Marzo de 2014 para debatir el estado del sector.
200 periodistas musicales argentinos se reúnen para debatir el estado del sector en su país.
Es la octava vez consecutiva que se realiza en Arnold y se ha convertido en un espacio clásico para los referentes de medios dedicados a dar a conocer la música popular argentina.
Llegaron cerca de 200 difusores de las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba, La Rioja, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.
Los difusores en este 8º encuentro proclamaron algunos puntos a cumplir:
• Ratificar el compromiso de la difusión de todas las vertientes de la música popular argentina de raíz folclórica, incluyendo como tal al tango.
• Promover la jerarquización de horario para espacios de difusión del acervo cultural argentino.
• Gestionar la existencia de canales de distribución eficiente de materiales, en formato físico y digital, de artistas promocionales para promover la difusión de los mismos, respetando estética y compromiso de manera que se conozcan en todo el país.
• Proponer la creación de un registro de periodistas, difusores y promotores de la música argentina, incorporando además programas, sitios web, entidades organizadoras de festivales, reparticiones gubernamentales vinculadas, etc.
• Solicitar a los medios, el cumplimiento de la obligación por ley de la difusión del porcentaje estipulado de música popular argentina de raíz folclórica en los medios.
• Proponer a los funcionarios la rápida incorporación por ley, de la enseñanza obligatoria del folclore, en sus expresiones música y danza, en la escuela.
• Proponer al festival Mayor de Folclore de América, Cosquín, la necesidad de incorporar cada vez más la provincianía, en sus expresiones, tal como en sus orígenes.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.