10 Feria Nacional del Libro (Filven) 2014
Filven en Caracas presenta música de autores venezolanos
El Centro Nacional del Disco (Cendis) ofrece discografía de autores e intérpretes venezolanos en la Feria Nacional del Libro (Filven), que se lleva a cabo en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, Unearte y Plaza de los Museos de Bellas Artes, eje cultural de la ciudad de Caracas.
El Centro Nacional del Disco (Cendis) ofrece discografía de autores e intérpretes venezolanos en la Feria Nacional del Libro (Filven), que se lleva a cabo en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, Unearte y Plaza de los Museos de Bellas Artes, eje cultural de la ciudad de Caracas.
Filven en Caracas presenta música de autores venezolanos
AVN - En esta edición de la Feria Nacional del Libro (Filven), existe la oportunidad de adquirir una colección de doce ejemplares discográficos del cantor del pueblo, Alí Primera, disponible el stand del Cendis.
"Desde la realización de Venezuela Disco en noviembre de 2013, mucha gente quedó buscando los discos de Alí Primera. En esta feria Filven 2014 tienen la oportunidad de hacerlo, a un precio solidario, tanto de manera individual como la obra compilada", informó el director ejecutivo del Cendis, Wilmer Álvarez.
De igual manera, está disponible una selección de la música de la cantautora Lilia Vera, "prácticamente inédita, al menos en el mundo del disco compacto, porque Lilia Vera sacó este disco hace 31 años en formato LP", comentó Álvarez.
El director del Centro del disco informó que aunado a esta muestra, más de 80 títulos de la colección de producciones discográficas del Cendis estarán a la venta hasta la culminación de Filven, el próximo domingo 23 de marzo.
Francisco Pacheco, Cecilia Todd, José Alejandro Delgado, Fabiola José, Paul Gillman y Víctor Manuel Bolívar son parte de los artistas cuyos discos están también a la venta.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.