XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2014

Da inicio «La Gralla made in Catalunya» con la presentación de un nuevo instrumento

REDACCIÓN el 21/03/2014 

Dando inicio a los actos de La Gralla made in Catalunya dentro de la XXVII edición del Festival Tradicionàrius de Barcelona, se ha presentado en sociedad un nuevo instrumento: la gralla subbaja, un nuevo instrumento de viento de casi un metro de altura obra del luthier Ton Munné que permitirá completar la familia de las grallas, añadiendo más cromatismos sonoros y permitiendo una mayor complejidad armónica.

Diferentes tipos de gralla. La gralla subbaja a la derecha.

© Xavier Pintanel

En la conferencia de prensa ofrecida hoy en el CAT de Barcelona, Dani Carbonell, profesor de gralla del ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña) ha contado la historia de la gralla, un aerófono de lengüeta doble derivado —al igual que sus hermanas la dolçaina valenciana o la gaita vasca— de un oboe tradicional del cual no se tienen demasiadas referencias. Los primeros documentos históricos que hablan de la gralla como tal se remontan a 200 años siendo su apogeo a principios del siglo XX hasta el franquismo cuando desaparece totalmente hasta que hacia 1980 se vuelve a recuperar.

Hasta hace poco, sólo se conocían la gralla seca, la gralla dulce y la gralla baja, pero hace más de un año que el luthier Ton Munné ideó la gralla subbaja, un modelo de gralla más grave, con la nota RE2 como límite de su tesitura por abajo, ágil de tocar, con una digitalización apta para cualquier graller y llega a sonar con comodidad hasta 2 octavas. Mide 97,5 cm de altura y está fabricada en madera de almendro excepto la campana que es de cerezo.

Este ha sido el primer acto de un fin de semana dedicado a la gralla en el marco de la XXVII edición del Festival Tradicionàrius que lleva por nombre La Gralla made in Catalunya y que, entre otros actos, ofrecerá desde hoy hasta el sábado diversos conciertos (Alumnos de gralla 20/3 20:00, Canya d'Or 21/3 22:00, Els Vilardells i Els Laietans 22/3 20:00), talleres (taller de inxes [cañas] a cargo de Dani Carbonell 21/3 18:00), maridaje de grallas y vino (22/3 13:00) y un coloquio sobre "La gralla en los medios de comunicación" con la presencia de Joan Ignasi Gómez (Canal Blau TV), Núria Balaguer (Catalunya Ràdio), Jordi Martí (Revista Enderrock/Sons de la Mediterrània) y Xavier Pintanel (Cancioneros.com).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.