XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2014
Da inicio «La Gralla made in Catalunya» con la presentación de un nuevo instrumento
Dando inicio a los actos de La Gralla made in Catalunya dentro de la XXVII edición del Festival Tradicionàrius de Barcelona, se ha presentado en sociedad un nuevo instrumento: la gralla subbaja, un nuevo instrumento de viento de casi un metro de altura obra del luthier Ton Munné que permitirá completar la familia de las grallas, añadiendo más cromatismos sonoros y permitiendo una mayor complejidad armónica.
Dando inicio a los actos de La Gralla made in Catalunya dentro de la XXVII edición del Festival Tradicionàrius de Barcelona, se ha presentado en sociedad un nuevo instrumento: la gralla subbaja, un nuevo instrumento de viento de casi un metro de altura obra del luthier Ton Munné que permitirá completar la familia de las grallas, añadiendo más cromatismos sonoros y permitiendo una mayor complejidad armónica.
Diferentes tipos de gralla. La gralla subbaja a la derecha.
© Xavier Pintanel
En la conferencia de prensa ofrecida hoy en el CAT de Barcelona, Dani Carbonell, profesor de gralla del ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña) ha contado la historia de la gralla, un aerófono de lengüeta doble derivado —al igual que sus hermanas la dolçaina valenciana o la gaita vasca— de un oboe tradicional del cual no se tienen demasiadas referencias. Los primeros documentos históricos que hablan de la gralla como tal se remontan a 200 años siendo su apogeo a principios del siglo XX hasta el franquismo cuando desaparece totalmente hasta que hacia 1980 se vuelve a recuperar.
Hasta hace poco, sólo se conocían la gralla seca, la gralla dulce y la gralla baja, pero hace más de un año que el luthier Ton Munné ideó la gralla subbaja, un modelo de gralla más grave, con la nota RE2 como límite de su tesitura por abajo, ágil de tocar, con una digitalización apta para cualquier graller y llega a sonar con comodidad hasta 2 octavas. Mide 97,5 cm de altura y está fabricada en madera de almendro excepto la campana que es de cerezo.
Este ha sido el primer acto de un fin de semana dedicado a la gralla en el marco de la XXVII edición del Festival Tradicionàrius que lleva por nombre La Gralla made in Catalunya y que, entre otros actos, ofrecerá desde hoy hasta el sábado diversos conciertos (Alumnos de gralla 20/3 20:00, Canya d'Or 21/3 22:00, Els Vilardells i Els Laietans 22/3 20:00), talleres (taller de inxes [cañas] a cargo de Dani Carbonell 21/3 18:00), maridaje de grallas y vino (22/3 13:00) y un coloquio sobre "La gralla en los medios de comunicación" con la presencia de Joan Ignasi Gómez (Canal Blau TV), Núria Balaguer (Catalunya Ràdio), Jordi Martí (Revista Enderrock/Sons de la Mediterrània) y Xavier Pintanel (Cancioneros.com).
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El cantante y compositor asturiano Víctor Manuel publicará este viernes Solo a solas conmigo, primer adelanto de su próximo disco con canciones inéditas, el primero desde 2018. Tras más de seis décadas de trayectoria, el artista inaugura una nueva etapa con Altafonte como compañía discográfica, con la que editará este nuevo proyecto en las próximas fechas.
La cantautora asturiana Marisa Valle Roso publica Cenicientes, su cuarto álbum de estudio, producido por Juan de Dios, donde combina folclore, pop y electrónica para rendir homenaje a las mujeres de Asturias y a la memoria colectiva.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.