Un mítico festival del tardofranquismo
Regresa el Canet Rock después de 35 años
El 5 de julio regresa el mítico Canet Rock, —un festival que fue apodado como el Woodstock catalán y que se celebró durante cuatro ediciones (de 1975 a 1978)—, en el que participaran todos los grandes nombres del pop-rock catalán.
El 5 de julio regresa el mítico Canet Rock, —un festival que fue apodado como el Woodstock catalán y que se celebró durante cuatro ediciones (de 1975 a 1978)—, en el que participaran todos los grandes nombres del pop-rock catalán.
Cartel del festival Canet Rock 014
El recuperado festival Canet Rock se celebrará el 5 de julio en Canet de Mar (Barcelona) 35 años después de su desaparición.
El cartel contará con las actuaciones de Els Amics de les Arts, Blaumut, Love of Lesbian, Manel, Mishima, Els Pets, Gerard Quintana, Gossos, Sisa y Joan Dausà.
El cartel del festival se complementará con los conciertos de Caïm Riba, Delafé y las Flores Azules, The Pinkertones y Txarango.
Estos grupos ofrecerán 12 horas de música sin parar —de 7 a 19 horas— en un "gran concierto al aire libre", que pretende posicionarse como un gran acontecimiento del verano, y que además contará con la presencia de un grupo que seleccionará el público a través de las redes sociales.
"Se trata de un cartel muy representativo, con música que se ha hecho en los últimos años en el ámbito catalán y con la que se disfrutará", ha declarado Gemma Recoder, promotora del Canet Rock.
"Nos gustaría que el Canet Rock sea un festival musical y extramusical, donde se pueda escuchar música y expresarse en un ámbito de libertad, tal y como lo fueron los festivales celebrados entre 1975 y 1978, que se han acabado convirtiendo en elementos de culto para más de una generación", ha aclarado Josep Maria Mainat, ex miembro de La Trinca, fundador de los festivales de Canet y asesor del Canet Rock 014.
Este renacimiento del festival, después de que celebrara cuatro ediciones entre 1975 y 1978, significa una "nueva carga de ilusión" que responde a las ganas de cambio que se respiran en el ambiente, ha defendido la organización en un comunicado.
Además, el Canet Rock será un punto de encuentro entre diferentes generaciones, donde la gente que lo visitó en los años 70 tenga la oportunidad de rememorar aquellos tiempos, al lado del público más joven, que pueda disfrutar de sus grupos favoritos del momento.
Esta sesión de conciertos se emplazará en un gran espacio a las afueras del municipio, situado a 30 minutos de Barcelona y con una gran zona de aparcamiento.
Las entradas anticipadas costarán 33 euros, aunque podrán adquirirse entradas de promoción a 28 euros —se han puesto a la venta 20.000—, hasta el 3 de abril, y el festival contará además con actividades complementarias, como una gran exposición sobre la historia y la trascendencia de los festivales de Canet en los años 70.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.