Generación XXI NOA - IV Encuentro Regional

Tucumán será la sede del encuentro con intérpretes y creadores de la Nueva Música Folklórica Argentina

REDACCIÓN el 27/03/2014 

El jujeño Bruno Arias y los locales Juan Quintero, Lucho Hoyos y Topo Encinar, serán algunos de los artistas que este jueves y viernes aportarán su talento al IV Encuentro Regional, con los intérpretes y creadores de la nueva música de raíz folclórica argentina.

Generación XXI NOA - IV Encuentro Regional con los intérpretes y creadores de la Nueva Música de Raíz Folklórica Argentina

La muestra «Para no morir» sobre el poeta Hamlet Lima Quintana.

La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Artes, el Ente Cultural de Tucumán y el Instituto Superior de Música de la UNT (ISMUNT) organizan Generación XXI NOA (Noroeste Argentino), el IV Encuentro Regional con intérpretes y creadores de la Nueva Música de Raíz Folklórica Argentina. De las provincias del NOA, además de Tucumán, participarán Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja.

El encuentro se llevará a cabo los días 27 y 28 de marzo en el ISMUNT (Chacabuco 242), en el Museo Folclórico de la Provincia Gral. Manuel Belgrano (24 de septiembre 565), en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601) y en la sede del Ente Cultural (San Martín 251), con entrada gratuita.

Mesas de debate, talleres de capacitación, exposiciones, muestras fotográficas, cine documental y conciertos conformarán un espacio para reflexionar sobre la actualidad del folclore argentino y aportar recursos y posibilidades que ayuden a estos artistas a mejorar el camino que han elegido transitar.

Además, se dejará inaugurada la muestra Para no morir, en el marco del Programa Yo Tengo Tantos Hermanos de la Dirección Nacional de Artes.

Finalmente se realizará la disertación y debate: La nueva música y canción popular de raíz folclórica, sobre el actual panorama de la música folclórica del NOA en manos de nuevos intérpretes y creadores de la música folclórica, el nuevo repertorio y la vigencia de las especies tradicionales.

Participarán de este encuentro, entre otros, José Luis Castiñeira de Dios en su calidad de actual Director Nacional de Artes; Diego Zapico, de la compañía discográfica Acqua Records y artistas de diferentes provincias del país: Adrián Sosa y Maby Sosa (sobrinos de Mercedes Sosa), Lucho Hoyos, Juan Quintero, Topo Encinar (Tucumán), Bruno Arias (Jujuy), Carlos "Negro" Aguirre (Entre Ríos), Luna Monti (Buenos Aires), Ramiro González y La Bruja Salguero (La Rioja), Nadia Larcher (Catamarca), Diego Marioni (Catamarca) y Sandra Aguirre (Salta).

PROGRAMACIÓN:

Jueves 27

8:00. Acreditaciones. ISMUNT (Chacabuco 242)

9:00. APERTURA. Presentación y bienvenida a los participantes de GENERACIÓN XXI, Cuarto Encuentro Regional de la Nueva Música Folklórica Argentina. ISMUNT(Chacabuco 242)

10:00. CINE. PROYECCIÓN DE CINE DOCUMENTAL. Argentina es música. Programa de televisión creado y conducido por José Luis Castiñeira de Dios y dirigido por Juan Bautista Stagnaro para el CEPIA, Centro de Producción Audiovisual de la SCN. TUCUMÁN Capitulo I. ISMUNT (Chacabuco 242)

10:30. EXPOSICIÓN. Inauguración de la muestra Para no morir en el marco del Programa Yo Tengo Tantos Hermanos de la Dirección Nacional de Artes de la SCN. Relato visual sobre vida y obra de Hamlet Lima Quintana. Ente Cultural de Tucumán, Sala Ezequiel Linares (San Martín 251).

11:00. DISERTACIÓN Y DEBATE. MESA I: La nueva música y canción popular de raíz folklórica. Debate sobre el actual panorama de la música folklórica del NOA en manos de nuevos intérpretes y creadores de la música folklórica. La conformación de un nuevo repertorio y la vigencia de las especies tradicionales. Disertantes: José Luis Castiñeira de Dios (Director Nacional de Artes), Nadia Larcher (Catamarca), La Bruja Salguero (La Rioja). Juan Quintero (Tucumán) y Bruno Arias (Jujuy). Modera: Santiago Giordano. ISMUNT (Chacabuco 242)

17:00. TALLER PARA LA AUTOGESTIÓN DE PRODUCCIONES INDEPENDIENTES. Objetivo: transmitir ideas y recursos que motiven y ayuden a los intérpretes y creadores de la región a realizar sus propias producciones. A cargo de Pablo Montiel del MICA, Mercado de Industrias Culturales Argentinas de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y Diego Zapico del sello ACQUA Records. ISMUNT (Chacabuco 242)

18:30. Refrigerio.

19:00 FESTIVALES, PEÑAS Y ENCUENTROS COMO ESPACIOS DE DESARROLLO DE LA MÚSICA POPULAR: Aportes, Objetivos y Finalidad

Disertar y debatir sobre el rol de los artistas, medios de comunicación y Estado respecto al desarrollo de la música popular. Disertantes: Bruno Arias, Topo Encinar y Carlos "Negro" Aguirre. Moderador: Silvia Majul. ISMUNT (Chacabuco 242)

22:00. CONCIERTO. Homenaje a los creadores tucumanos Palabras hechas canciones Con Adrián Sosa y Maby Sosa (Tucumán). Bruno Arias (Jujuy) e invitados especiales. Museo Folclórico de la Provincia Gral. Manuel Belgrano (24 de septiembre 565).

Viernes 28

11:00. CINE. PROYECCIÓN DE CINE DOCUMENTAL. Argentina es música. Programa de televisión creado y conducido por José Luis Castiñeira de Dios y dirigido por Juan Bautista Stagnaro para el CEPIA, Secretaría de Cultura de la Nación. TUCUMÁN Capitulo II. ISMUNT (Chacabuco 242)

11:30. DISERTACIÓN Y DEBATE. MESA II: La nueva canción de raíz folklórica del NOA en el escenario regional y nacional. espacio para disertar y debatir sobre el actual panorama de la música folclórica en la región en manos de los nuevos intérpretes y creadores de la música folklórica. Disertantes: Lucho Hoyos (Tucumán) y Sandra Aguirre (Salta) Diego Marioni (Catamarca), Ramiro González (La Rioja), Héctor "Topo" Encinar (Tucumán). Modera: Facundo Herrera. ISMUNT (Chacabuco 242)

17:00. TALLER PARA LA AUTOGESTIÓN DE PRODUCCIONES INDEPENDIENTES. A cargo Pablo Montiel del MICA, Mercado de Industrias Culturales Argentinas de las SCN y Diego Zapico del sello ACQUA Records. ISMUNT (Chacabuco 242)

18:30. Refrigerio

19:00. BANCO DE EXPERIENCIA DE AUTOGESTIÓN:

Disertantes: Diego Zapico, Juan Quintero, Carlos "Negro" Aguirre y María "Bruja" Salguero, Moderador: Pablo Montiel. ISMUNT (Chacabuco 242)

22:00. CONCIERTO. TRIBUTO A LOS REFERENTES. Homenaje a Ramón Navarro. Invitados: Ramiro González y La Bruja Salguero (La Rioja); Juan Quintero (Tucumán) y Luna Monti (Buenos Aires); Lucho Hoyos (Tucumán); Topo Encinar (Tucumán); Carlos "Negro" Aguirre, invitado especial. (Entre Ríos); Nadia Larcher (Catamarca); Diego Marioni (Catamarca) y Sandra Aguirre (Salta). Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601). Entrada libre y gratuita.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.