Obra cumbre de la Nueva Canción Chilena
Inti-Illimani e Isabel Parra presentan de nuevo «Canto para una semilla»
Inti-Illimani, Isabel Parra y Tita Parra presentarán este jueves 27 de marzo en la Plaza Brasil de Santiago la cantanta Canto para una semilla, estrenada originalmente en 1972, con música de Luis Advis y textos basados en las Décimas autobiográficas de Violeta Parra.
Inti-Illimani, Isabel Parra y Tita Parra presentarán este jueves 27 de marzo en la Plaza Brasil de Santiago la cantanta Canto para una semilla, estrenada originalmente en 1972, con música de Luis Advis y textos basados en las Décimas autobiográficas de Violeta Parra.
Concierto «Canto para una semilla» con Inti-Illimani, Isabel Parra y Tita Parra.
Una de las obras musicales más trascendentales de la cuna artística chilena verá la luz nuevamente en los escenarios con parte importante de sus realizadores originales y revalidando todos los atributos que la convirtieron en un hito aclamado internacionalmente, en sus múltiples versiones. Se trata de Canto para una semilla, cuyo reestreno será el 27 de marzo en Plaza Brasil como acto culminante del Mes de la Mujer organizado por la Municipalidad de Santiago.
Canto para una semilla fue un álbum del grupo Inti-Illimani en conjunto con la cantante y compositora, Isabel Parra y los relatos de la actriz Carmen Bunster. Se lanzó en 1972 como su séptimo álbum oficial y se basó en las décimas de Violeta Parra para luego desarrollar una estructura de cantata musical, intercalando las canciones con los relatos y bajo la musicalización del maestro Luis Advis (1935-2004). Después de ese lanzamiento tuvo una versión con Marés Gonzáles en los relatos y versiones en italiano con Edmonda Aldini y francés con Francesca Solleville.
En esta nueva versión que renueva la obra en plena temporada 2014, los relatos son compartidos por Isabel y Tita Parra, ésta última cantante y compositora de vasta trayectoria en la raíz chilena y latinoamericana que además ha incorporado los lenguajes del jazz, pop, rock y electrónica.
"Esta obra fue pensada y compuesta especialmente para las calidades interpretativas y técnicas de Isabel Parra y el conjunto Inti-Illimani, así como para esa excelente actriz que es Carmen Bunster. Escrita a fines de 1971 tuvo por motivación fundamental la profunda admiración que siento por la poesía y personalidad creadora de Violeta Parra. Musical y estructuralmente, esta obra no está muy lejos de Santa María de Iquique, su realización implica un casi idéntico número de elementos instrumentales y vocales, una alternancia de líneas habladas y cantadas que siguen determinado curso dramático", consignó sobre su obra el maestro Luis Advis.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.