Cuenta con 1.594 localidades
Se inaugura el Teatro Mercedes Sosa en Tucumán
El teatro Mercedes Sosa, ex cine Plaza, fue inaugurado oficialmente ayer en la mañana, en un acto del que participaron el Gobernador José Alperovich y autoridades del Gabinete provincial. Este fin de semana abrirá sus puertas al público, con presentaciones del bailarín Maximiliano Guerra y del músico Gustavo Santaolalla.
El teatro Mercedes Sosa, ex cine Plaza, fue inaugurado oficialmente ayer en la mañana, en un acto del que participaron el Gobernador José Alperovich y autoridades del Gabinete provincial. Este fin de semana abrirá sus puertas al público, con presentaciones del bailarín Maximiliano Guerra y del músico Gustavo Santaolalla.
Teatro Mercedes Sosa de Tucumán.
"Hace 100 años que no se inauguraba un Teatro en Tucumán, y menos con una sala de estas características, o sea que ahora podrán venir a nuestra provincia una serie de espectáculos que antes no venían por no contar con este tipo de instalaciones", dijo José Alperovich.
"Esto no va a servir sólo para Tucumán, sino para todo el NOA (Noroeste argentino). Además éste es un homenaje a Mercedes Sosa, que fue una gran artista tucumana, y creo que no hay mejor reconocimiento que éste", añadió el mandatario.
El Mercedes Sosa tiene una capacidad para 1.594 personas, lo que lo convierte en uno de los más grandes de la región. Está situado en el inmenso edificio del ex Cine Plaza que fue cerrado en el 1992. A partir de ese momento, comenzó su decadencia. Durante siete años, los fieles de una iglesia evangélica lo usaron como sede para sus multitudinarias asambleas, hasta que se mudaron a una sala propia a mediados de 2011. Luego el Gobierno lo expropió y decidió renovarlo.
La primera función tendrá lugar el próximo sábado a las 20:30 a cargo del bailarín Maximiliano Guerra que bailará junto al Ballet del Mercosur, mientras que la Banda Sinfónica ejecutará el Himno Nacional y Luna tucumana de Atahualpa Yupanqui acompañando a treinta y dos músicos tucumanos. El domingo a las 21:00 será el turno de Gustavo Santaolalla y del prestigioso dúo Orozco-Barrientos.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.