Cuenta con 1.594 localidades
Se inaugura el Teatro Mercedes Sosa en Tucumán
El teatro Mercedes Sosa, ex cine Plaza, fue inaugurado oficialmente ayer en la mañana, en un acto del que participaron el Gobernador José Alperovich y autoridades del Gabinete provincial. Este fin de semana abrirá sus puertas al público, con presentaciones del bailarín Maximiliano Guerra y del músico Gustavo Santaolalla.
El teatro Mercedes Sosa, ex cine Plaza, fue inaugurado oficialmente ayer en la mañana, en un acto del que participaron el Gobernador José Alperovich y autoridades del Gabinete provincial. Este fin de semana abrirá sus puertas al público, con presentaciones del bailarín Maximiliano Guerra y del músico Gustavo Santaolalla.
Teatro Mercedes Sosa de Tucumán.
"Hace 100 años que no se inauguraba un Teatro en Tucumán, y menos con una sala de estas características, o sea que ahora podrán venir a nuestra provincia una serie de espectáculos que antes no venían por no contar con este tipo de instalaciones", dijo José Alperovich.
"Esto no va a servir sólo para Tucumán, sino para todo el NOA (Noroeste argentino). Además éste es un homenaje a Mercedes Sosa, que fue una gran artista tucumana, y creo que no hay mejor reconocimiento que éste", añadió el mandatario.
El Mercedes Sosa tiene una capacidad para 1.594 personas, lo que lo convierte en uno de los más grandes de la región. Está situado en el inmenso edificio del ex Cine Plaza que fue cerrado en el 1992. A partir de ese momento, comenzó su decadencia. Durante siete años, los fieles de una iglesia evangélica lo usaron como sede para sus multitudinarias asambleas, hasta que se mudaron a una sala propia a mediados de 2011. Luego el Gobierno lo expropió y decidió renovarlo.
La primera función tendrá lugar el próximo sábado a las 20:30 a cargo del bailarín Maximiliano Guerra que bailará junto al Ballet del Mercosur, mientras que la Banda Sinfónica ejecutará el Himno Nacional y Luna tucumana de Atahualpa Yupanqui acompañando a treinta y dos músicos tucumanos. El domingo a las 21:00 será el turno de Gustavo Santaolalla y del prestigioso dúo Orozco-Barrientos.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.