Novedad discográfica

«Rua dos amores (Ao vivo)», el nuevo álbum en concierto de Djavan

REDACCIÓN el 09/04/2014 

El cantante, guitarrista y compositor brasileño Djavan acaba de lanzar Rua dos amores (Ao vivo) (Sony Music 2014), un disco en vivo que incluye versiones de grandes clásicos de su cancionero, grabado los días 8 y 9 de noviembre de 2013 en el imponente HSBC São Paulo.

Portada del disco «Rua dos amores (Ao vivo)» de Djavan.

Autores relacionados

El cantante, guitarrista y compositor brasileño Djavan es uno de los artistas más reconocidos de la rica música popular de su país, con innumerables éxitos a lo largo de una prolífica carrera que comenzó a construir a principios de los años 70, incluyendo canciones clásicas suyas que han sido grabadas por nombres de la talla de Caetano Veloso, Gal Costa, Maria Rita o Sergio Mendes (entre muchos otros).

Con 22 CDs y 4 DVDs editados, ha superado los 10 millones de unidades vendidas hasta la fecha, contando además con más de 20 temas propios que han sido utilizados en las muy populares novelas de TV Globo y siendo ganador de 2 premios GRAMMY ("Best Brazilian Song" por Acelerou y "Best Brazilian Popular Music Album" por Ária, en 2010).

Con el antecedente de que su último proyecto en vivo para Sony Music ha vendido más de un millón de unidades, Djavan presenta este nuevo álbum en concierto que se titula Rua Dos Amores (Ao Vivo) y ya está disponible en formato CD.

El tracklist incluye versiones de grandes clásicos de su cancionero, como Flor de Lis, Oceano, Samurai, Meu Bem Querer o Sina, junto a un bonus track inédito (grabado en estudio), y primer single de este nuevo álbum en vivo, titulado Maledeto. Una especie de verdadero "grandes éxitos" de Djavan en concierto, que también nos trae versiones de dos de los tracks que fueron parte de su celebrado último álbum de estudio —que le da nombre a este disco en directo—, Rua Dos Amores.

Grabado los días 8 y 9 de noviembre de 2013 en el imponente HSBC São Paulo, también fue registrado en formato audiovisual, dirigido por el prestigioso Hugo Prata.

El tour marcó un gran acontecimiento, no solo por el insuperable setlist con sus hits, sino porque volvió a reunir a la que es considerada su mejor banda, con la que Djavan no había tocado por más de 15 años. Músicos de excelente nivel técnico y una sensibilidad tan afín a la del creador nacido en Maceió: Carlos Bala (batería), Glauton Campello (piano, teclado y voces), Jessé Sadoc (flügelhorn, trompeta y voces), Marcelo Mariano (bajo y voces), Marcelo Martins (flauta, saxos y voces), Paulo Calasans (piano y teclados) y Max Viana (guitarras eléctricas y acústicas).

Para todos ellos, re-encontrarse con Djavan significa tocar y ser tocado por la sensibilidad musical única, el talento y la generosidad de un artista distinto, que siente lo mismo y comenta: "Todos están más maduros, inclusive yo. Me di cuenta al instante de que la gira sería deslumbrante".

El resultado de su interacción es una creación colectiva de una atmósfera musical envolvente, repleta de matices, timbres y arreglos que coquetean con el jazz, el soul, el blues, el funk y la samba.

Esa es el alma de Rua Dos amores (Ao Vivo), una recopilación sensible de un artista con una firma única y un pacto definitivo con la belleza, un grande de la MPB como es el exquisito Djavan, cuyo estilo le permite ser popular y sofisticado al mismo tiempo.

Listado de temas

1 Pecado

2 Já Não Somos Dois

3 Asa

4 Meu Bem-Querer

5 Curumim

6 Irmã de Neon

7 Oceano

8 Doidice

9 Ares Sutis

10 Serrado

11 Flor de Lis

12 Samurai

13 Seduzir

14 Se

15 Sina

16 Maledeto (bonus track grabado en estudio)


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.