Novedad discográfica

«Rua dos amores (Ao vivo)», el nuevo álbum en concierto de Djavan

REDACCIÓN el 09/04/2014 

El cantante, guitarrista y compositor brasileño Djavan acaba de lanzar Rua dos amores (Ao vivo) (Sony Music 2014), un disco en vivo que incluye versiones de grandes clásicos de su cancionero, grabado los días 8 y 9 de noviembre de 2013 en el imponente HSBC São Paulo.

Portada del disco «Rua dos amores (Ao vivo)» de Djavan.

Autores relacionados

El cantante, guitarrista y compositor brasileño Djavan es uno de los artistas más reconocidos de la rica música popular de su país, con innumerables éxitos a lo largo de una prolífica carrera que comenzó a construir a principios de los años 70, incluyendo canciones clásicas suyas que han sido grabadas por nombres de la talla de Caetano Veloso, Gal Costa, Maria Rita o Sergio Mendes (entre muchos otros).

Con 22 CDs y 4 DVDs editados, ha superado los 10 millones de unidades vendidas hasta la fecha, contando además con más de 20 temas propios que han sido utilizados en las muy populares novelas de TV Globo y siendo ganador de 2 premios GRAMMY ("Best Brazilian Song" por Acelerou y "Best Brazilian Popular Music Album" por Ária, en 2010).

Con el antecedente de que su último proyecto en vivo para Sony Music ha vendido más de un millón de unidades, Djavan presenta este nuevo álbum en concierto que se titula Rua Dos Amores (Ao Vivo) y ya está disponible en formato CD.

El tracklist incluye versiones de grandes clásicos de su cancionero, como Flor de Lis, Oceano, Samurai, Meu Bem Querer o Sina, junto a un bonus track inédito (grabado en estudio), y primer single de este nuevo álbum en vivo, titulado Maledeto. Una especie de verdadero "grandes éxitos" de Djavan en concierto, que también nos trae versiones de dos de los tracks que fueron parte de su celebrado último álbum de estudio —que le da nombre a este disco en directo—, Rua Dos Amores.

Grabado los días 8 y 9 de noviembre de 2013 en el imponente HSBC São Paulo, también fue registrado en formato audiovisual, dirigido por el prestigioso Hugo Prata.

El tour marcó un gran acontecimiento, no solo por el insuperable setlist con sus hits, sino porque volvió a reunir a la que es considerada su mejor banda, con la que Djavan no había tocado por más de 15 años. Músicos de excelente nivel técnico y una sensibilidad tan afín a la del creador nacido en Maceió: Carlos Bala (batería), Glauton Campello (piano, teclado y voces), Jessé Sadoc (flügelhorn, trompeta y voces), Marcelo Mariano (bajo y voces), Marcelo Martins (flauta, saxos y voces), Paulo Calasans (piano y teclados) y Max Viana (guitarras eléctricas y acústicas).

Para todos ellos, re-encontrarse con Djavan significa tocar y ser tocado por la sensibilidad musical única, el talento y la generosidad de un artista distinto, que siente lo mismo y comenta: "Todos están más maduros, inclusive yo. Me di cuenta al instante de que la gira sería deslumbrante".

El resultado de su interacción es una creación colectiva de una atmósfera musical envolvente, repleta de matices, timbres y arreglos que coquetean con el jazz, el soul, el blues, el funk y la samba.

Esa es el alma de Rua Dos amores (Ao Vivo), una recopilación sensible de un artista con una firma única y un pacto definitivo con la belleza, un grande de la MPB como es el exquisito Djavan, cuyo estilo le permite ser popular y sofisticado al mismo tiempo.

Listado de temas

1 Pecado

2 Já Não Somos Dois

3 Asa

4 Meu Bem-Querer

5 Curumim

6 Irmã de Neon

7 Oceano

8 Doidice

9 Ares Sutis

10 Serrado

11 Flor de Lis

12 Samurai

13 Seduzir

14 Se

15 Sina

16 Maledeto (bonus track grabado en estudio)


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.