Novedad discográfica
Tomás Lipán estrenará «Poncho de estrellas» en el ND Ateneo
El músico argentino Tomás Lipán estrenará su nuevo disco Poncho de estrellas, mañana viernes 11 de abril a las 21:00 en el ND Teatro (Paraguay 918, Buenos Aires, Argentina).
El músico argentino Tomás Lipán estrenará su nuevo disco Poncho de estrellas, mañana viernes 11 de abril a las 21:00 en el ND Teatro (Paraguay 918, Buenos Aires, Argentina).
«Poncho de estrellas» de Tomás Lipán.
Poncho de estrellas, el nuevo disco del jujeño Tomás Lipán fue grabado entre enero y febrero de 2014 en Tilcara, Jujuy, bajo la dirección artística y musical del multiinstrumentista y cantautor Gustavo Patiño, quien a la vez realizó los arreglos y el acompañamiento musical.
El título del disco se extrajo de un verso del estribillo del carnavalito de Don Justiniano Torres Aparicio Llamero de la Puna (tema 5), el cual dice: "Cantando ya me voy palomita / cantando volveremos cholita / que la puna nos espera / con su poncho de estrellas, mi jujeña".
Tomás Lipán —cuyo nombre verdadero es Tomás Ríos— es uno de los artistas más genuinos del norte argentino y más viscerales que ha dado la música popular argentina. Durante la década del 90 fue la voz cantante del charanguista Jaime Torres, pero luego emprendió una humilde pero riquísima trayectoria solista que lo ha llevado a distintos rincones del mundo como un embajador de la tierra andina.
Tomás Lipán presentará Poncho de estrellas, el próximo viernes 11 de abril a las 21:00 en el ND Teatro (Paraguay 918, Buenos Aires, Argentina).
Listado de temas
1 Copla de presentación (Tomás Ríos)
2 Aire de Jujuy (Bailecito de Tomás Ríos)
3 Mamitay (Zamba de Carmen Bertrés y Dora Tregini)
4 Ayer planté yerba buena (Chilena Recop. de Marcia y Alfredo Cabezas)
5 Llamero de la puna (Carnavalito de Justiniano Torres Aparicio)
6 Total que (Zamba de Justiniano Torres Aparicio)
7 Corazón alegre (Bailecito de Jaime Dávalos y Eduardo Falú)
8 La caraqueña (Cueca de Nilo Soruco)
9 Mucho ha llovido (Zamba de Tomás Ríos)
10 Cuando nada te debía (Bailecito de Andrés Chazarreta)
11 Negrita (Taquirari de Gilberto Rojas)
12 Tacita de plata (Zamba de José Antonio Faro y Hnos. Simón)
13 Me voy a ir - Vámonos compañeritos (Carnavalitos Motivo Popular)
14 Copla de despedida (Tomás Ríos)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.