Novedad cinematográfica

Horacio Guarany regresa al cine con «El grito en la sangre»

AGENCIAS el 17/04/2014 

El cantor popular argentino Horacio Guarany vuelve a la pantalla grande con un rol protagónico en la película basada en su novela gauchesca Sapucay, que se estrenará este jueves con la dirección de Fernando Mussa.

Horacio Guarany en un fotograma de la película «El grito en la sangre».

Autores relacionados

Télam - "Yo nunca me alejé del cine lo que pasó es que no me llamaron más estos sabandijas (por los directores señalando a Mussa), pero estoy muy feliz de esta película porque hace tiempo que tenía ganas de volver y más con un guión que salió de un libro mío como Sapucay", señaló Horacio Guarany en diálogo con Télam.

"Esta experiencia la tomo como cuando uno escribe una canción cualquiera y sale a cantarla en los escenarios, es la misma sensación de ansiedad y ganas de saber cuál es la opinión de la gente", agregó.

La trama de la película se sitúa en la década del "50 en un pueblo del interior de la Argentina, en donde la creencia popular sostiene que cuando un hombre muere a traición, éste debe ser vengado por su hijo para que su alma pueda descansar en paz.

Esta es la historia de Cali (Abel Ayala) —un joven cuyo padre fue asesinado por la espalda en una carrera de caballos— quien debe transformarse rápidamente en hombre, obligado a vengar esa muerte.

El joven atormentado por el alma en pena de su padre, buscará venganza. Y, será en ese camino que encontrará el amor de Lucía (Florencia Otero) y la ayuda de un viejo capataz resero de estancia, Don Chusco (Horacio Guarany), quien lo adoptará como hijo propio.

El elenco se completa con Emilio Bardi (Calixto), Roberto Vallejos (Tape Ledesma), Enrique Liporace (Patrón, Don Clemente), Luisa Calcumil (la abuela) en una muy sobria actuación, Alberto Benegas (Nicasio) y María Laura Cali (Madre).

Además tiene el agregado especial de ser la última película que filmaron los recordados Ulises Dumont y Carmen Vallejos.

"Hace seis años que filmamos la película en San Luis —recuerda Guarany— y cuando parecía que quedaba en el olvido, surgió el estreno y la verdad es que se hizo un trabajo muy lindo y hasta me hicieron subir a un caballo, a mi edad, no tienen perdón" (risas).

"Fue muy lindo trabajar con toda esta gente, desde el director Fernando (Mussa), los actores, todos quienes se brindaron para hacer de las seis semanas de filmación un lugar agradable y tenerle paciencia a este viejo con mañas", destacó el reconocido "Potro".

"A esta altura de mi vida, estos gustos son bienvenidos y tengo en la cabeza y seguro que lo voy a hablar con Mussa —adelantó— hacer otra película sobre un libro que quiero mucho El loco de la guerra, pero vamos despacio, porque quiero disfrutar esta primero".

No faltó durante la charla el comentario del director, Fernando Mussa quien resaltó el profesionalismo de Guarany y de todo el elenco, "fue muy placentero trabajar con ellos durante seis semanas en un pueblito chiquito que alborotamos pero contamos con la ayuda y la buena onda de toda la gente".

"Incluso fue increíble ver a Horacio contar sus experiencias de hombre de campo y el trabajo de este chico Abel Ayala que nunca había subido a caballo y en una semana ya era un jinete, así que más que conforme con el resultado final y ahora hay que esperar el gusto del público", afirmó el cineasta que dirigió filmes como Fuga de cerebros, NS/NC y Chiche bombón, además de haber asistido en la dirección a Leonardo Favio en Gatica, el mono.

La película llega hoy a los cines Gaumont, Arts Cinema, Hoyts de Quilmes y Showcase de Haedo y próximamente también al interior en donde ya se estrenó el pasado jueves 10 de abril en San Luis.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.