Novedad discográfica

Lilián Saba y Marcelo Chiodi presentan «Sol y luna»

AGENCIAS el 21/04/2014 

La larga espera valió la pena y después de más de 30 años de una vida compartida y sonora, la pianista Lilián Saba y el vientista Marcelo Chiodi publicaron su primer álbum conjunto donde consiguen plasmar el camino recorrido para entregar una suerte de muestrario de lujo de la música popular argentina.

Portada del disco «Sol y Luna» de Lilián Saba y Marcelo Chiodi.

Télam - A partir de una estructura cuidada y planificada (hay dos temas de cada uno de los anfitriones, más cuatro clásicos y otros cuatro de participantes en el registro), Lilián Saba y Marcelo Chiodi articulan un discurso donde lo riguroso deviene naturalmente en un espacio de goce e intensidad para poder apreciar y disfrutar de cada una de las obras escogidas.

La impecable producción de Shagrada Medra (el sello independiente del entrerriano Carlos Aguirre) y la consistencia del discurso estético planteado por la dupla logran que la incesante galería de músicos que participan del registro no conviertan al disco en un lugar de paso con visitas sino en un espacio donde cada aporte tiene un sólido y bello fundamento.

A piano y flauta la placa abre con la cadencia de Calle de los tilos, enseguida Juan Falú participa de su zamba Como el aire, dedicada a Juan Quintero y el también guitarrista Jorge Jewsbury hace lo propio en su descomunal chacarera La atravesada.

El dúo vuelve a estar solo en tres clásicos: Zamba de los mineros (Leguizamón-Dávalos), La vieja (Hnos. Díaz-Valles) y el tango Garúa, donde despliega una sonoridad que hace honor a los pergaminos de Saba y exhibe las posibilidades expresivas de la quena en las dos piezas folclóricas.

El resto del camino añade voces varias como la de Liliana Herrero en la zamba Allá lejos y hace tiempo (Ramírez-Tejada Gómez), el grupo Cuartoelemento en el huayno que da título al CD, y los guitarristas Carlos Moscardini y Roberto Calvo, respectivamente en El corazón manda y Años después.

La espesura de Interludio-Auca Nahuel suma a su autor Juan Carlos Maddio y al contrabajista Quique Ferrari, mientras que la milonga ciudadana Esquina Vallese, de Saba, se nutre de Néstor Tomasini (clarinete), Ricardo Cánepa (contrabajo) y Facundo Guevara (percusión).

Casi todos ellos tomarán parte de la presentación de Sol y luna, prevista para los jueves 8 y 15 de mayo a las 21 en Hasta Trilce, (Maza 177, Buenos Aires, Argentina).


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.