Novedad editorial
Pancho Cabral presenta el libro «Hombres de albahaca, mujeres de agua»
El cantautor, músico y escritor riojano Pancho Cabral presentará hoy su nuevo libro Hombres de albahaca, mujeres de agua, en el Pabellón Amarillo de la Feria del Libro.
El cantautor, músico y escritor riojano Pancho Cabral presentará hoy su nuevo libro Hombres de albahaca, mujeres de agua, en el Pabellón Amarillo de la Feria del Libro.
Portada del libro «Hombres de albahaca, mujeres de agua» de Pancho Cabral.
Télam - Desde sus creaciones, textos y discos, Pancho Cabral revela su pasión por investigar las costumbres ancestrales de los pueblos argentinos, y especialmente aquellas ligadas a la tierra riojana, como la festividad de la chaya.
Cabral, integró grupos como los Huanca Hua y Los Andariegos, y fue miembro fundador de la Brigada Cultural Roque Dalton (en homenaje al poeta salvadoreño), junto a Daniel Viglietti y Juan Saavedra, entre otros creadores.
La presentación de Hombres de albahaca, mujeres de agua en la Feria del Libro será a las 16.30, mientras que el domingo el artista riojano estará al mediodía en el Patio de Doña Margarita, Donado 2649.
Cabral visitará el sábado 17 a las 20 el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa de Rosario, y a las 22 ofrecerá un concierto en la peña El Aserradero.
De regreso en Buenos Aires, el miércoles 21 presentará su obra en el Patio del Aljibe del Centro Cultural Recoleta, el viernes 23 tendrá su espacio en el auditorio de Radio Nacional, y el mismo día de la semana siguiente estará en la Peña del Colorado con su espectáculo Canciones contadas y cantadas.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.