En Mar del Plata (Argentina)

Diez países latinoamericanos participan del Mercado de Industrias Culturales del Sur

AGENCIAS el 13/05/2014 

Desde el próximo jueves al domingo, más de 1200 compradores, vendedores y gestores de seis áreas del sector se reunirán en una experiencia inédita que buscará marcar la agenda cultural del proceso de integración regional.

Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR).

Télam - Así lo consignó la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, quien aseguró que "nuestros países necesitan el mayor esfuerzo posible de parte de sus Estados para consolidar el intercambio comercial de bienes y servicios culturales dentro de la región y con el mundo".

"Porque la cultura como industria —agregó la titular del flamante Ministerio, jerarquizado en ese nivel hace menos de una semana—, genera valor simbólico y promueve el desarrollo genuino, que se traduce en trabajo calificado y más contenidos; porque la cultura, como radiografía de nuestros sueños, anhelos y tradiciones, no puede más que llenarnos de esperanzas, en estos tiempos de la Patria Grande reconquistada".

La primera edición del MICSUR, cuyo antecedente es el formato nacional que comenzó en 2011 con el Mercado de las Industrias Culturales Argentinas (MICA) —hubo otro en 2013 y el mismo año se replicó a nivel internacional en Galicia, España— reunirá del jueves al domingo a productores, gestores y artistas de las áreas de videojuegos, edición, música, diseño, audiovisual y artes escénicas.

El despliegue será contundente: participarán 10 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), llegarán casi 100 compradores de España, Japón, Finlandia, Reino Unido, Estados Unidos y China; habrá más de 9.500 citas en rondas de negocios, 8 reuniones institucionales a fin de tender puentes, además de 50 foros, conferencias y clínicas y 30 showcases para potenciales negocios.

Para el director nacional de Industrias Culturales de la cartera de Cultura, Rodolfo Hamawi, artífice de esta iniciativa que gustó a productores y funcionarios de Sudamérica, el MICSUR "viene a cubrir un proceso de integración regional y va a permitir avanzar en el conocimiento mutuo de productores como en el incentivo al intercambio de bienes y servicios en la región", dijo a Télam.

Al igual que el MICA, el MICSUR estará estructurado "en rondas de negocios para compradores y vendedores de la región; foros destinados a discutir las características actuales de las industrias culturales, resolver cuáles son las dificultades de logística, de circulación de bienes y servicios culturales, y proyectar el escenario del sector en la región".

En este sentido, Hamawi explicó que los países de América del Sur "somos grandes importadores de productos que se fabrican fuera de la región y pobres en exportaciones entre nosotros; las exportaciones se hacen en otros países y las grandes importaciones vienen en orden de España, Estados Unidos, China, Reino Unido".

"En términos generales, toda Sudamérica tiene un déficit comercial negativo en relación a las industrias culturales", indicó, y eso es lo que el MICSUR buscará revertir con este primer mercado, en el que los paí­ses sureños se encontrarán cara a cara para mostrar sus productos, implementar estrategias de financiamiento e intercambiar bienes y servicios culturales.

Pero además de su componente económico —en la región los Productos Brutos Internos culturales alcanzan del 2 al 4 por ciento según el país, Argentina llega al 3,8 por ciento—, las industrias culturales son también fundamentales por su sentido simbólico e identitario.

"Es casi imposible encontrar un libro editado en Perú en la Argentina o reconocer cuál es el grupo más popular de Paraguay: tenemos un enorme desconocimiento de lo qué pasa en la región", ejemplificó Hamawi, y en esa línea esta experiencia buscará promover el proceso de integración e intensificar el bloque cultural que une a las geografías del sur.

Con sede en el Gran Hotel Provincial y el Teatro Auditorium de la ciudad costera de Mar del Plata, durante los cuatro días se desarrollarán rondas de negocios regionales internacionales, foros, charlas, clínicas y encuentros, reuniones institucionales y shows cases, que buscarán promover lazos comerciales entre Sudamérica, excepto Guayana y Surinam.

El jueves y viernes tendrá lugar el "Encuentro de Medios Públicos de América Latina", con directivos y profesionales de televisoras y radios públicas de los países protagonistas y la llegada también de Cuba y México, con el objetivo de debatir y poner en agenda temas comunes, así como el lanzamiento de una plataforma de medios públicos de la región, que unirá y compartirá la información regional.

Como es tradicional, se realizará la Pasarela MICSUR, un desfile multidisciplinario intercalado con números de danza, con prendas (indumentaria, calzado y accesorios) de diseñadores de los diez países, que tendrá lugar el viernes a las 20 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, con entrada gratuita.

Otros de los grandes eventos que se ofrecerán al público —el sábado a las 20, también en la sala Piazzolla— será el concierto a cargo de la Orquesta Juan de Dios Filiberto, dirigida por Atilio Stampone y Oscar De Elia, con la participación de Jose Luis Castiñeira de Dios y solistas internacionales en un programa dedicado a la música latinoamericana.

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
Clara Montes canta a Rafael Alberti en «Marinera en Tierra»
[26/04/2025]

La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.

5.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.