Defendiendo e internacionalizando el buen arte hecho en Cuba
Buena Fe, 15 años contando Cuba en canciones
La agrupación cubana Buena Fe cumple este año tres lustros de prolífica vida musical, cuyo éxito descansa en su compromiso de contar la realidad de su país en canciones.
La agrupación cubana Buena Fe cumple este año tres lustros de prolífica vida musical, cuyo éxito descansa en su compromiso de contar la realidad de su país en canciones.
El dúo cubano Buena Fe.
PL - Israel Rojas, principal responsable de sus letras, ratificó que la esencia del proyecto que fundó hace 15 años con el guitarrista Yoel Martínez ha sido y será discursar sobre la realidad cubana.
A propósito del aniversario, Rojas dialogó en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba sobre los actuales desafíos y el papel de los artistas en una sociedad tan cambiante como la suya.
De entrada, afirmó que en la creación artística todo pasa por una independencia económica, por eso es preciso un cambio de mentalidad para defender e internacionalizar el buen arte hecho en Cuba.
Agregó que la esencia de su trabajo es y será "discursar sobre la sociedad contemporánea cubana", y que le gustaría ser recordado como alguien que no retrocedió en su empeño por erigir un mejor país.
Oriundo de Guantánamo, la más oriental provincia de Cuba, Buena Fe se impuso a fatalismos geográficos y obstáculos mercantiles para consolidarse como una agrupación líder en el pop nacional.
Rojas, abogado de profesión, consideró crucial en su carrera haber grabado una producción independiente, que lo libró de pautas eventuales a su obra, impuestas por empresarios o terceras personas.
Con ocho discos de 2001 a la fecha, Buena Fe gusta principalmente entre el público universitario aunque sus arreglos con influencias de la trova, el son, el changüí o el pop-rock son muy populares.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.