Argentina y Uruguay
Andreu Rifé por primera vez en América
El "cantactor" catalán Andreu Rifé conocido en varios países por su trabajo en la serie de televisión Pulseras Rojas inicia hoy una minigira que le llevará por primera vez a Argentina y Uruguay.
El "cantactor" catalán Andreu Rifé conocido en varios países por su trabajo en la serie de televisión Pulseras Rojas inicia hoy una minigira que le llevará por primera vez a Argentina y Uruguay.
Andreu Rifé en el ReFaSi Teatro Estudio de Mar del Plata (Argentina).
El cantautor y actor —"cantactor"— catalán Andreu Rifé inicia su primera gira americana hoy 16 de mayo a las 21:00 en el ReFaSi Teatro Estudio de Mar del Plata (Argentina). Seguirá el martes 20 de mayo a las 21:00 en el Teatro El Cubo de Buenos Aires (Argentina) y el 23 de mayo a las 23:00 llegará a Montevideo en BJ Sala acompañado por Fede Graña & Los Prolijos.
La obra de Rifé empieza en el mercado discográfico con Terròs! (DiscMedi, 2008), y dos años más tarde, en la primavera del 2010, sacó su segundo disco Roba'm la cartera (Pae Ediciones, 2010). Ambos álbumes fueron presentados en lenguaje teatral dentro del cartel barcelonés desarrollando, así, sus dos facetas: la de actor y la de músico. En su tercer trabajo, Ping pong (DiscMedi, 2012) el autor aprovecha para desarrollar un lenguaje más pop con una formación y puesta en escena de banda. Su último trabajo, Mitja part (BarnaSants 2014), es un álbum de cinco canciones, avance de su próximo disco.
Andreu Rifé ha sido galardonado con el Premio Enderrock 2013 a "Mejor Canción de Autor" por Fil de llum (Hilo de luz), tema de la banda sonora de la serie de televisión Pulseres vermelles (Pulseras Rojas) —emitida con gran éxito en Cataluña, España, México y Argentina, entre otros— y en la que también participa como actor en el papel del Doctor Josep.
A parte de la televisión, Andreu Rifé también se ha desarrollado en su faceta de actor en cine y teatro.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.