Galicia en Argentina
Cuatro solistas de música gallega se presentan en Buenos Aires
Los cantantes de música de Galicia, Uxía, Rosa Cedrón, Budiño y Narf, protagonizarán el espectáculo Atlántic@s el próximo domingo a partir de las 20 en el Teatro Sha (Sarmiento 2255, Ciudad de Buenos Aires, Argentina).
Los cantantes de música de Galicia, Uxía, Rosa Cedrón, Budiño y Narf, protagonizarán el espectáculo Atlántic@s el próximo domingo a partir de las 20 en el Teatro Sha (Sarmiento 2255, Ciudad de Buenos Aires, Argentina).
Uxía, Rosa Cedrón, Budiño y Narf, música gallega en Buenos Aires.
Télam - En el espectáculo se unen cuatro solistas de nivel internacional —Uxía, Rosa Cedrón, Budiño y Narf—, donde muestran la creatividad musical de Galicia, con un repertorio que va desde lo tradicional a lo contemporáneo y que une fronteras en sus lazos con Argentina.
Uxía con su pasión por el mestizaje consigue unir y reunir voces, instrumentos, ritmos y sonidos y así lo demuestra como directora artística en la creación del Festival Internacional de Lusofonía, "Cantos na Mare" donde reúne voces de Portugal, Brasil, Cabo Verde y Guiné Bissau, entre otras.
Por su parte Rosa Cedrón, dueña de una voz privilegiada e intérprete de violoncelo, fue cantante del grupo Luar Na Lubre durante 9 años e invitada especialmente por Mike Oldfield a participar en la grabación de su álbum Tubular Bells III.
Mientras que Budiño es un artista atípico, ya que como compositor enraíza su música en la tradición mezclada sutilmente con los sonidos más contemporáneos, explorando así otros canales artísticos como el jazz, el pop o el flamenco.
Finalmente, Narf es un compositor e intérprete que proviene del rock con conciertos masivos en el mundo entero y dirigió el proyecto Bumba, donde reunió a diversos artistas mozambicanos, fusionando la guitarra eléctrica con la timbila, instrumento tradicional Chopi.
Obtuvo por esa creación el reconocimiento de Patrimonio Universal de la Cultura por la UNESCO y fue miembro de grupos como Psicofonica De Conxo, Os Kinindiola y Nicho Varullo.
Los solistas estarán secundados por Sergio Tannus en guitarras, viola caipira, cavaquinho y voz, Gutier Alvarez en violín y zanfona e Isaac Palacín en percusión.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.