En concierto
Marino Sáiz: En canto cómplice
El músico madrileño Marino Sáiz cantó por segunda vez en Barcelona antes de grabar su primer disco como solista.
El músico madrileño Marino Sáiz cantó por segunda vez en Barcelona antes de grabar su primer disco como solista.
Marino Sáiz al violín
© Carles Gracia Escarp
Marino Sáiz (voz) y Lorenzo Vilches (piano)
© Carles Gracia Escarp
Fran Fernández acompañado por Marino Sáiz (violín) y Lorenzo Vilches (piano)
© Carles Gracia Escarp
Marino Sáiz cantando en la Sala Fizz en Barcelona
© Carles Gracia Escarp
En una noche futbolera, Marino Sáiz llenó de incondicionales la Sala Fizz de Barcelona, el artista estaba visiblemente emocionado y contento por la respuesta del público en una jornada complicada por la circunstancia.
Le siguen jóvenes principalmente de su generación que se han ido sumando a sus canciones a través de redes sociales y de vídeos del youtube, ese milagroso promotor actual de los jóvenes valores de la canción de autor, un público con el que comparte sensibilidad y vibraciones.
El violinista y ahora cantautor se presentó en formato dúo junto al pianista y también cantautor Lorenzo Vilches al que cedió el protagonismo en la parte central del concierto en la que interpretó dos temas propios en solitario a piano y voz con aires intimistas (Nuestro milagro y Redes antisociales).
Marino ha acompañado con su violín a diversos cantautores, su formación musical clásica viste elegantemente de hermosas melodías los temas de su autoría, dando habitualmente más relevancia a la parte musical que a las letras, el piano de Vilches jugó a su favor.
Son letras que nos envuelven en la cotidianeidad y en el universo más vivido y cercano al artista, son sus historias que en directo introduce con monólogos llenos de simpatía y espontaneidad, algunas de sus anécdotas merecerían sin duda un espacio en el club de la comedia, se muestra divertido y jovial en escena, lo que le hace establecer un ambiente de camaradería y complicidad con el público que le escucha.
Mientras prepara la grabación del que será su primer disco como solista en el mundo de la canción de autor va llenando pequeños escenarios allí donde va, con seguidores especialmente fieles en los locales de canción de autor de Madrid, dando a la gente una dosis extra de su desenfado y alegría, bastante grises andan los tiempos y es de agradecer ese regalo más allá de lo musical.
Curiosamente, dos cantautores que últimamente he escuchado cantar en Barcelona y que están habituados a cantar para el público manifiestamente más expresivo de Madrid y Andalucía, han comentado como diferencia el silencio con el que el público barcelonés recibe y escucha sus presentaciones.
El público local es especialmente respetuoso con los intérpretes al menos en el pequeño mundo de la canción de autor, lo que no quiere decir que no disfrute y aprecie en lo que vale su aportación artística. Seguramente, el público que acude a un concierto, por ejemplo, de Alejandro Sanz, Malú o Manuel Carrasco, será igual de expresivo y cantarín en cualquier lugar que canten, incluyendo Barcelona.
El concierto contó con alguna sorpresa, además de la presencia de Lorenzo Vilches al piano, Marino se acompañó al violín por la joven intérprete Aloma Ruiz en el tema Jonás y en una improvisación final de solos al violín. También pudimos disfrutar de la personal voz del cantautor Fran Fernández al que Marino Sáiz acompañó al violín y Vilches al piano, interpretaron un tema inédito del granadino de título provisional 19 A (abril). Además y para variar de registro, Marino interpretó un par de temas solo a piano y voz: Lunas distintas y Tengo miedo.
Entre canciones cómplices, y anécdotas varias, Sáiz fue llenando dos horas de su espectáculo a base de empatía y música, añadiendo a los temas de su autoría el tema Mujer contra mujer del grupo Mecano, muy coreado por el público, al igual que sus solos que mostraron su virtuosismo con el violín en diverso popurrí. Diría que con su temario de cosecha propia le bastaría para satisfacer en adelante a quien le escuche en su labor de cantautor. Esperamos expectantes ese primer trabajo de este violinista y cantautor especialmente seductor y comunicativo en su canto cómplice.
Marino Sáiz en concierto. Sala Fizz de Barcelona. 24 de mayo de 2014. Marino Sáiz (voz, violín, piano), Lorenzo Vilches (piano y voz). Invitados: Fran Fernández (voz y guitarra), Aloma Ruiz (violín).
Repertorio: 1. Apocalipsis, 2 La alfombra negra, 3. Vuelvo a ser uno, 4. El hotel, 5. Los espejos nunca mienten, 6. Jonás (junto a la también violinista Aloma Ruiz), 7. Donde viaja el mes de agosto, 8. Nuestro milagro (Lorenzo Vilches), 9. Redes antisociales (Lorenzo Vilches), 10. Lunas distintas, 11. Tengo miedo, 12. 19 - A (con Fran Fernández), 13. Mujer contra mujer, 14. G, 15. Y ahora qué, 16. Popurrí solo al violín, 17. La farola, 18. Improvisación solo al violín.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.