Novedad discográfica

Hernán Ríos y Facundo Guevara presentan «Pregunta y pregunta», su trabajo compartido

AGENCIAS el 29/05/2014 

El pianista Hernán Ríos y el percusionista Facundo Guevara presentarán los jueves 29 de mayo y 5 de junio, en la sala porteña Hasta Trilce, su tercer álbum en colaboración Pregunta y pregunta.

Portada del disco «Pregunta y pregunta» de Hernán Ríos y Facundo Guevara.

Télam - "Lo más importante es el lenguaje de dúo que vamos logrando con el tiempo", aseguró el pianista en diálogo con Télam y destacó que "hay un discurso musical construido entre los dos a partir de una gran interacción, que es una característica distintiva de nuestra propuesta".

Para apuntalar esa idea desde los cueros, las maderas y los metales de su set de percusión, Guevara indicó a que "el piano es 'el' instrumento y con un intérprete y compositor como Hernán tocándolo, más aún. Para mí es un viaje interesantísimo combinar mis tambores, mis timbres, con todo lo que sale de allí".

Ríos explicó que la placa "es la consecuencia natural de varios años de trabajo" y contó que incluye siete temas propios: De estar estando, del "Cuchi" Leguizamón; La arenosa, de Leguizamón y Castilla; O bêbado e a equilibrista, de João Bosco y Aldir Blanc; Canto a la Telesita, de Rolando Valladares y José Augusto Moreno; Goodbye pork pie hat, de Charlie Mingus; y La pobrecita de Atahualpa Yupanqui.

"Hay una búsqueda compartida con Facundo que siento que cada vez se hace más profunda. Desde esta perspectiva —abundó— podríamos decir que los discos 'salen solos', es decir que tocamos, ensayamos y en algún momento aparece un material que creemos que merece ser grabado porque dice algo".

Así en la charla como en la música, Guevara acompañó los dichos de su compañero y sostuvo que Pregunta y pregunta "es la foto de este momento. Nos identifica esta forma de abordar la música".

El bello repertorio que vincula músicas raíz con la atmósfera jazzera, será tocado en directo mañana y el jueves 5 de junio, desde las 21, en la sala ubicada Maza 177.

"Tocaremos con mucha felicidad todo el nuevo disco más algunas yapas de los anteriores. Celebraremos", anunció el percusionista de cara al par de recitales de lanzamiento.

En tiempos donde funcionan las respuestas automáticas, muchas veces aún anteriores a los interrogantes y sin mediar reflexión alguna, ¿qué implica Pregunta y pregunta?

 

Ríos: Creo que es un paso muy importante en nuestro camino con Facundo, en el que no paramos de sorprendernos y aprender. Ojalá sea un aporte en algún sentido para la música argentina y latinoamericana.

Guevara: Es un trabajo que celebro que hayamos podido registrar, creo que está plasmado el modo que elegimos para hacer música.

¿Qué vinculación existe entre las músicas de raíz y el jazz?

 

Ríos: El jazz es una música de raíz, aunque el "gran discurso" del jazz (el de los negros) puede haber terminado a fines de los 60 o principios de los 70. Sin embargo, creo que el mensaje libertario del lenguaje jazzístico está plenamente vigente, y a quienes nos interesa la improvisación tomar esa posta para devolver algo con cierto sentido fortalece nuestra misión como latinoamericanos.

Guevara: Nuestra raíz, la música argentina, tiene improvisación y las músicas tradicionales o étnicas también la tienen. El jazz tiene su raíz en África. Y nosotros nos nutrimos de todo eso.

¿Qué otros proyectos tienen como dupla?

 

Ríos: Seguir haciendo nuevas cosas. Tenemos algunas giras (norte argentino en junio, México en julio y agosto). Pero básicamente estoy expectante a la música que estaremos tocando con Facundo en el futuro.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.