Novedad discográfica

Hernán Ríos y Facundo Guevara presentan «Pregunta y pregunta», su trabajo compartido

AGENCIAS el 29/05/2014 

El pianista Hernán Ríos y el percusionista Facundo Guevara presentarán los jueves 29 de mayo y 5 de junio, en la sala porteña Hasta Trilce, su tercer álbum en colaboración Pregunta y pregunta.

Portada del disco «Pregunta y pregunta» de Hernán Ríos y Facundo Guevara.

Télam - "Lo más importante es el lenguaje de dúo que vamos logrando con el tiempo", aseguró el pianista en diálogo con Télam y destacó que "hay un discurso musical construido entre los dos a partir de una gran interacción, que es una característica distintiva de nuestra propuesta".

Para apuntalar esa idea desde los cueros, las maderas y los metales de su set de percusión, Guevara indicó a que "el piano es 'el' instrumento y con un intérprete y compositor como Hernán tocándolo, más aún. Para mí es un viaje interesantísimo combinar mis tambores, mis timbres, con todo lo que sale de allí".

Ríos explicó que la placa "es la consecuencia natural de varios años de trabajo" y contó que incluye siete temas propios: De estar estando, del "Cuchi" Leguizamón; La arenosa, de Leguizamón y Castilla; O bêbado e a equilibrista, de João Bosco y Aldir Blanc; Canto a la Telesita, de Rolando Valladares y José Augusto Moreno; Goodbye pork pie hat, de Charlie Mingus; y La pobrecita de Atahualpa Yupanqui.

"Hay una búsqueda compartida con Facundo que siento que cada vez se hace más profunda. Desde esta perspectiva —abundó— podríamos decir que los discos 'salen solos', es decir que tocamos, ensayamos y en algún momento aparece un material que creemos que merece ser grabado porque dice algo".

Así en la charla como en la música, Guevara acompañó los dichos de su compañero y sostuvo que Pregunta y pregunta "es la foto de este momento. Nos identifica esta forma de abordar la música".

El bello repertorio que vincula músicas raíz con la atmósfera jazzera, será tocado en directo mañana y el jueves 5 de junio, desde las 21, en la sala ubicada Maza 177.

"Tocaremos con mucha felicidad todo el nuevo disco más algunas yapas de los anteriores. Celebraremos", anunció el percusionista de cara al par de recitales de lanzamiento.

En tiempos donde funcionan las respuestas automáticas, muchas veces aún anteriores a los interrogantes y sin mediar reflexión alguna, ¿qué implica Pregunta y pregunta?

 

Ríos: Creo que es un paso muy importante en nuestro camino con Facundo, en el que no paramos de sorprendernos y aprender. Ojalá sea un aporte en algún sentido para la música argentina y latinoamericana.

Guevara: Es un trabajo que celebro que hayamos podido registrar, creo que está plasmado el modo que elegimos para hacer música.

¿Qué vinculación existe entre las músicas de raíz y el jazz?

 

Ríos: El jazz es una música de raíz, aunque el "gran discurso" del jazz (el de los negros) puede haber terminado a fines de los 60 o principios de los 70. Sin embargo, creo que el mensaje libertario del lenguaje jazzístico está plenamente vigente, y a quienes nos interesa la improvisación tomar esa posta para devolver algo con cierto sentido fortalece nuestra misión como latinoamericanos.

Guevara: Nuestra raíz, la música argentina, tiene improvisación y las músicas tradicionales o étnicas también la tienen. El jazz tiene su raíz en África. Y nosotros nos nutrimos de todo eso.

¿Qué otros proyectos tienen como dupla?

 

Ríos: Seguir haciendo nuevas cosas. Tenemos algunas giras (norte argentino en junio, México en julio y agosto). Pero básicamente estoy expectante a la música que estaremos tocando con Facundo en el futuro.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.