40 Festival Mono Núñez de Música Andina Colombiana
Festival Mono Núñez de Música Andina Colombiana llega a su 40 edición
 
 Del 29 de mayo al 1 de junio, tendrá lugar en Ginebra, Valle del Cauca (Colombia) la cuadragésima edición del Festival Mono Núñez, donde la música andina colombiana será la protagonista y que contará con Marta Gómez como invitada de honor.
 
 		
Del 29 de mayo al 1 de junio, tendrá lugar en Ginebra, Valle del Cauca (Colombia) la cuadragésima edición del Festival Mono Núñez, donde la música andina colombiana será la protagonista y que contará con Marta Gómez como invitada de honor.
40 Festival Mono Núñez de Música Andina Colombiana
El tiple, la bandola y la guitarra se unirán durante cuatro días en Ginebra, Valle del Cauca (Colombia) dentro de la cuadragésima edición del Festival Mono Núñez de Música Andina Colombiana para mostrar la diversidad musical del país y rendir un homenaje a los compositores, autores e intérpretes de la música andina.
Además, los 28 participantes del concurso se disputarán el galardón 'Mono Núñez', otorgado en las categorías Vocal e Instrumental de este Festival.
Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de la interpretación de seis participantes que estarán en el concurso 'Obra Inédita', un espacio que busca estimular la creación musical de los autores y los compositores colombianos.
Este año los concursantes interpretarán una obra del maestro Diego Estrada Montoya, bandolista vallecaucano, elegido para ser homenajeado en esta versión del Festival. Las mejores interpretaciones recibirán el galardón 'Diego Sinisterra Sánchez'.
Para este encuentro se tienen preparados dos conciertos. Por un lado, el Concierto Colombiano, que tendrá lugar el 31 de mayo y reunirá a músicos nacionales como Quillasinga, de Nariño; Camerata Colombiana, de Bogotá; Diana y Fabián, de Boyacá; Seresta, de Antioquia; El Barbero del Socorro, Santander, y Grupo Nueva Gente de Antioquía.
Por otro lado, el Concierto Internacional, que será el 1 de junio y en el que participarán La Urbana Folclore, Adriana Tula y Los Trovadores del Cuyo de Argentina; Martha Toledo, de México; Luz Marina, de Venezuela; y Marta Gómez y Terzetto, de Colombia.
El concierto de cantautoras tendrá lugar el 30 de mayo con la presencia de la caleña Marta Gómez como invitada especial. La acompañarán Luz Marina, de Venezuela, Laura Kalop, de Bogotá y las vallecaucanas Marlin Yurany González y María Isabel Mejía.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.