NUEVO CANCIONERO Y DISCOGRAFÍA

Fran Espinosa

por María Gracia Correa el 02/06/2014 

Con motivo del lanzamiento de su último trabajo Manual de instrucciones (2014), presentamos hoy el cancionero y la discografía del cantautor madrileño Fran Espinosa.

Fran Espinosa

Personas/grupos relacionados

Nunca me olvidaré de la primera vez que vi en persona a Fran Espinosa; me llamó por teléfono un buen día y me dijo que estaba en Sevilla, había venido por temas relacionados con su trabajo, nos habíamos conocido por internet, nunca nos habíamos visto. Fue una sorpresa para mí porque no esperaba encontrarme con un "ejecutivo" vestido con traje y corbata. Aquello fue un espejismo, se me había presentado con su uniforme de buscarse la vida, pero al terminar la jornada laboral ya sí se convirtió en la persona que yo esperaba, se puso su atuendo de andar por la vida con el corazón por bandera, con su forma de ser tan auténtica, sin presunciones, con la verdad por delante.

Francisco Espinosa es un luchador y pelea de manera más intensa por los demás que por sí mismo, la defensa de la canción de autor es parte de su persona, defiende sus canciones y las de los compañeros por encima de todo. Encontré a Fran porque lo tenía que encontrar más tarde o más temprano, era inevitable; cualquier aficionado a la canción de autor que haya navegado un poco activamente por la red ha tenido que llegar a su página web porque es todo un referente, alberga las direcciones web de cantautores de todo el mundo hispano. Cuando me puse en contacto con él descubrí a un cantautor y a un amigo imprescindible; quien conoce a Fran sabe que es todo corazón, que lo da todo cuando hace falta.

Fran Espinosa es un cantautor madrileño que empezó muy joven, influenciado en sus inicios por las canciones de Lluís Llach, con 16 años ya cantaba por diversos locales de Madrid. En aquellos años conoció a otro cantautor madrileño, Javier Prieto, con quien realizaría conciertos por dichas salas y grabaría en 2003 su Luna de Agosto. Antes, en 2001 había presentado Canciones de vida y muerte, que recogía los temas que había escrito tras decidir volver a cantar, después de su retirada en 1985, debido a una enfermedad en las cuerdas vocales que le obligó a pasar por el quirófano en varias ocasiones y que dirigió su vida hacia otros derroteros.

En 2006 publica su disco En boca de todos, un CD que incluye la canción Luna de Agosto, para mí muy especial; es una de las canciones que siempre llevo conmigo, en este trabajo es interpretada por el cantautor chileno Alonso Núñez. El título del disco es bien significativo, son canciones escritas por Fran Espinosa pero cantadas por otros artistas, muchos de ellos de países iberoamericanos. Son: Alejandro Santiago, Gerardo Peña y Nueva Luna (México), Alonso Núñez, José Manuel Lattus y Juanjo Montecinos (Chile), Norge Batista (Cuba), Nery González (Bolivia) y de este lado del Atlántico: Olga Andrés, Javier Prieto, Joaquín Lera, Fran Reca, Carlos de Abuín, El Factor Sorpresa, Iván y Josito, Diego Andrés, Xavier Pintanel y Malabache. Posteriormente grabaría Asumo el riesgo (2007), Años y prejuicios (2010) y Fénix-30 (2011).

Cuando comencé a confeccionar su cancionero, el cantautor se encontraba inmerso en la creación de un nuevo disco, un magnífico proyecto que se acaba de publicar en estos días. Bajo el nombre de Manual de instrucciones (2014), nos presenta una obra emocionante que cuenta con las colaboraciones de Luis Eduardo Aute, María José Hernández, Javier Bergia y Javier Batanero y con la complicidad de Luis Mendo y Bernardo Fuster (Suburbano). En este trabajo el artista pone su música y su voz al servicio de las letras de María Casado Alonso.

Hace poco más de un año tuve la oportunidad de ver a Fran Espinosa actuando junto a su hija Marta en un acto muy especial que tuvo lugar en la sala Galileo Galilei de Madrid. El espectáculo, que siempre recordaré, estaba enmarcado en el ciclo de conciertos: "Noches de la UNED" y se convirtió en un homenaje al profesor Fernando González Lucini. En esta sala ha cantado muchas veces el artista madrileño, en ella se siente cómodo, tanto como en los escenarios de México, país donde cuenta con multitud de seguidores y en el que ha realizado dos giras, la primera de ellas en 2008 junto a la cantautora zaragozana Mª José Hernández y la segunda en 2010 en la que compartió algunos conciertos con el cantautor mexicano Alejandro Santiago.

Las canciones de Francisco Espinosa son su esencia, su espíritu de lucha, sus sentimientos, sus recuerdos y su historia, que es lo mismo que decir su vida. Quienes estamos cerca conocemos el sentido íntimo de sus canciones, los trozos de vida que contienen, su rebelión frente a las injusticias, su amor incondicional hacia sus amigos, hacia sus hijos, hacia toda la gente que quiere. Para mí es una gran satisfacción presentar este Cancionero y poner mi granito de arena para que esta obra pueda ser conocida por todos los aficionados a la canción de autor que visitan esta web.

Y aunque no sea habitual, quiero dedicar esta presentación que escribo sobre el cantautor a sus hijos, Javi y Marta, con todo mi cariño.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.