XX festival La Mar de Músicas de Cartagena 2014

Youssou N'Dour y Omara Portuondo, artistas destacados en «La mar de músicas»

AGENCIAS el 12/06/2014 

El festival 'La Mar de Músicas' celebra este año su XX aniversario con un repaso a su historia y una quincena de conciertos únicos en España, según han destacado este miércoles durante su presentación el consejero de Educación, Cultura y Universidades, Pedro Antonio Sánchez, y la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro.

XX festival La Mar de Músicas de Cartagena 2014

EP - Entre los conciertos especiales del vigésimo aniversario están los de Youssou N'Dour, con el que se abre esta edición, el viernes 18, Calle 13, el 19, o el de Omara Portuondo, que recibe el premio 'La Mar de Músicas' y que realizará una actuación muy especial el martes 22 con la colaboración de Santiago Auserón, Marinah de Ojos de Brujo, la sección orquesta de Buena Vista Social Club, la Sinfónica de la Región de Murcia y el Coro de Voces Blancas del conservatorio de Cartagena Alba Vox.

Esta nueva edición, que se celebra del 18 al 26 de junio, cuenta con Noruega como país invitado y por los escenarios de El Batel, el Castillo Árabe, la Catedral y el Auditorio del Parque Torres pasarán artistas como Bugge Wesseltoft, Nils Petter Molvaer o Thomas Dybdahl, junto con otros como Benjamin Clementine y Olafur Arnads.

Pedro Antonio Sánchez ha indicado que este es "un festival de referencia, que ha mantenido su calidad y la excelencia en sus programas a lo largo de veinte ediciones que se cumplen ahora, siempre mostrando una amplia variedad de propuestas sorprendentes que reflejan la mezcla de culturas y civilizaciones, de tiempos y de paisajes, como son los de Cartagena y la Región de Murcia".

Según ha señalado, su carácter abierto a toda la sociedad queda reflejado en la propia filosofía del festival o en acciones como la del día 23, en la que con el patrocinio de Repsol, todos los conciertos serán gratuitos.

En el Paseo del Puerto, junto al auditorio de El Batel, estará Goran Bregovic, Bongo Botrako y Pional; en la Plaza de San Francisco, Djilandiang; en Puerta de Murcia, OY; en la Plaza del Ayuntamiento Marinah y los Argonautas; y en La Catedral, Natalia Lafourcade.

Asimismo, este festival de proyección internacional, además de la música, es transdisciplinar y se completa con 'La Mar de Cine, 'La Mar de Arte' o 'La Mar de Letras', que "ha servido de modelo a otros festivales más recientes y que siguen la estela del evento cartagenero", concluyó el consejero de Cultura.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.