Distinción

Carlos Varela recibe el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Queen

REDACCIÓN el 18/06/2014 

El cantautor cubano Carlos Varela recibió la semana pasada el título de Doctor Honoris Causa en Leyes por la Universidad de Queen ubicada en Kingston (Ontario, Canadá), durante una ceremonia de investidura que tuvo lugar en el histórico Grant Hall de esa prestigiosa institución canadiense fundada en 1841.

Carlos Varela recibe el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Queen.

La distinción, según el comité de selección de la propia universidad, se otorga a individuos que han hecho notables contribuciones a la vida de las personas en todo el mundo, ya sea en el sector académico, empresarial, político, la investigación científica o las artes.

En el caso de Carlos Varela, el claustro quiso reconocer su destacada carrera como músico y su devoción a la sensibilización de la historia cubana, la política y los conflictos a través de la música.

Durante sus palabras de agradecimiento el músico dijo: "Ya sé que una canción no puede acabar con el largo y obsoleto conflicto entre Cuba y EU, tampoco puede borrar el odio, las guerras, el hambre, el racismo, la homofobia, el abuso contra los animales, el calentamiento global, la violencia, la intolerancia, ni mucho menos cerrar el agujero de ozono, pero una canción si puede penetrar el corazón de la gente, que al final son los que habitan y deciden para bien o mal, el destino de este mundo."

Más adelante pidió el permiso de los presentes para compartir el reconocimiento con "…todos los músicos cubanos, estén donde estén, en el cielo y en la tierra y también con los muchos hombres y mujeres de mi país que igualmente contribuyeron alguna vez con dignificar el derecho a ser libres y diferentes, defendiendo el arte y otros caminos del espíritu, pero que a cambio, hasta ahora, solo han recibido la indiferencia, el silencio y el olvido."

Su intervención concluyó con una conmovedora interpretación de Muros y Puertas, que provocó una extensa ovación por parte de todos los presentes.

Autor de muchos otros temas antológicos como: Guillermo Tell, Una Palabra, Como Los Peces y Habáname, Varela es considerado como uno de los autores más relevantes de Hispanoamérica y sus canciones ya son parte inseparable de la banda sonora de más de una generación y de la cancionística cubana.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.