Censura

Cancelan un concierto de Tony Ávila en Puerto Rico por presiones de la oposición «democrática» cubana

AGENCIAS el 28/06/2014 

Un concierto del trovador cubano Tony Ávila en Puerto Rico fue cancelado por presiones de las Damas de Blanco al asegurar una de sus miembros que había sido agredida por el músico. Al respecto tres congresistas norteamericanos pidieron que se negara la entrada a los Estados Unidos "a violadores de derechos humanos".

El trovador cubano Tony Ávila, a la derecha, junto a Juan José «Juanchi» Hernández con quien iba a presentarse este jueves en San Juan, Puerto Rico.

© Jorge Muñiz/EFE

AFP - Un concierto del popular cantautor cubano de trova Tony Ávila en Puerto Rico fue cancelado por una polémica por supuestas agresiones suyas contra las opositoras Damas de Blanco, confirmó este viernes a la AFP el local donde tendría lugar la presentación.

Las versiones sobre Ávila "van mucho más allá, ya que envuelven alegadas agresiones contra un organismo serio y respetado como son las Damas de Blanco de Cuba, algo que la Gerencia del Restaurante YerbaBuena desconocía", indicaron las dueñas del local, Gina González y Caridad Pérez, en un correo electrónico a la AFP.

"Por esa razón se tomó la decisión de cancelar dicho concierto", que iba a tener lugar la noche del jueves, agregaron las propietarias del restaurante ubicado en una exclusiva zona de San Juan.

La polémica se desató cuando Ávila llegó la semana pasada a Miami, Florida (sureste de Estados Unidos), para presentarse en esta ciudad que alberga a la mayor parte de la diáspora cubana, y fueran divulgadas por medios locales denuncias de Leticia Ramos Herrera de las Damas de Blanco sobre la participación del trovador en actos de repudio contra las opositoras en la provincia cubana de Matanzas.

Ramos Herrera denunció que Ávila la golpeó en una oportunidad.

"No he estado nunca vinculado con nada que tenga que ver con eso. No le he dado golpes a nadie", se defendió Ávila en un programa la semana pasada en el canal de Miami América Tevé.

"No me interesa, no soy un hombre violento. A esas cosas (las denuncias) yo no les hago caso", afirmó el cantante, quien rehusó hablar de política.

Ávila, de 43 años, se presentó la semana pasada en un local de Miami, que sin embargo eliminó la publicidad del evento ante la polémica.

"El concierto se dejó de promover llegado un punto y solo asistieron personas allegadas a él", dijo al diario El Nuevo Herald el promotor Javier Otero, quien trajo a Ávila a Estados Unidos.

Los congresistas republicanos Ileana Ros-Lehtinen y Mario Diaz-Balart y el demócrata Albio Sires enviaron un carta el martes a la subsecretaria de Estado para América Latina, Roberta Jacobson, en la que se hacían eco de las denuncias de las Damas de Blanco y pedían "revocar inmediatamente la visa" del artista.

"Le urgimos respetuosamente negar la entrada a Estados Unidos a violadores de derechos humanos en el futuro", agregaron los legisladores.

Ávila es uno de los trovadores más seguidos en Cuba, sobre todo por los jóvenes, a partir de las letras de sus canciones, en las que aborda diversas temáticas sociales usando el doble sentido, el juego de palabras y el humor.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

5.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.