XXXIV Festival de la Guitarra de Córdoba 2014
El Miguel Poveda más flamenco encandila en el Festival de la Guitarra de Córdoba
Miguel Poveda es un cantaor diferente, seductor en los medios tiempos, y arrebatador cuando saca la raza, que es precisamente la faceta suya con la que ha encandilado al público cordobés en el marco del Festival de la Guitarra.
Miguel Poveda es un cantaor diferente, seductor en los medios tiempos, y arrebatador cuando saca la raza, que es precisamente la faceta suya con la que ha encandilado al público cordobés en el marco del Festival de la Guitarra.
El cantaor Miguel Poveda durante el concierto en el teatro de la Axerquía, dentro de la programación del Festival de la Guitarra de Córdoba.
© EFE
EFE - Ha sido en un Teatro de La Axerquía, con un aforo que superaba las 2.500 personas, y en el que la voz de Miguel Poveda ha sonado por soleas, tientos, malagueñas, e incluso bulerías, llegando a bajar al público en dos ocasiones mientras entonaba esas canciones a las que él es capaz de dotar de tristeza, melancolía o euforia, según convenga.
El suyo ha sido un recital dedicado a varias personas, algunas entre el público, como el guitarrista Vicente Amigo, otras sobre el escenario, como el pianista Joan Albert Amargós, y otras como el cantaor "El Pele", ausentes, pero presentes en la forma de entonar de un cantante, que llegaba a Córdoba recuperando parte del repertorio de Coplas del querer.
Su concierto, uno de los más esperados en la recta final del XXXIV Festival de la Guitarra, ha dejado un sabor de boca excelente entre el público congregado en el Teatro de La Axerquía, a lo que ha ayudado el clima, con una noche más fresca de lo que parecía en principio, y sobretodo el repertorio, en el que ha entrado, hacia el final, una excitante versión de La leyenda del Tiempo de Camarón de la Isla.
Poveda ha presentado gran parte de sus querencias musicales, desde su formación como cantaor flamenco, pasando por la poesía y la copla, aunque ha estado especialmente flamenco, ayudado por el pianista Amargós, y el guitarrista Chicuelo.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.