Para «no dañar la reputación de la industria y la imagen de España»
La Asociación de Promotores Musicales pide titulación para organizar conciertos
La Asociación de Promotores Musicales (APM), la mayoritaria con 41 empresas representadas, ha propuesto la profesionalización del sector con la creación a largo plazo de una titulación específica, a fin de evitar irregularidades y prevenir cancelaciones como las vividas en España en semanas recientes.
La Asociación de Promotores Musicales (APM), la mayoritaria con 41 empresas representadas, ha propuesto la profesionalización del sector con la creación a largo plazo de una titulación específica, a fin de evitar irregularidades y prevenir cancelaciones como las vividas en España en semanas recientes.
El presidente de la Asociación de Promotores Musicales (APM), Pascual Egea.
© EFE
La Asociación de Promotores Musicales (APM) reclama validar la actividad de los profesionales que trabajan en el sector de la música en vivo, ante los casos de festivales y conciertos de verano han sido noticia por su "deficiente organización" o su cancelación.
Así, para "no dañar la reputación de la industria y la imagen de España como destino turístico y cultural", la APM ha sugerido al Ministerio de Cultura a través de un comunicado remitido a los medios la implementación de diversas medidas.
A corto y medio plazo, piden "fijar criterios que sirvan para validar a los profesionales que organizan festivales, conciertos o giras en España", por ejemplo, años de experiencia en estas tareas. En esa línea, pide "definir las distintas categorías profesionales" que forman parte del negocio, "desde programadores hasta promotores".
De mayor calado es la segunda propuesta, que pasa por "la creación de un título acreditativo del profesional del sector, a través de un programa de formación o plan de estudios que fije el protocolo de actuación y garantice la preparación de los profesionales de la cultura".
Según señala, en este título han de incluirse a los administradores de las salas, los promotores musicales y programadores de otro tipo de espectáculos.
Ante los diversos grados y estudios que ya abundan en ese camino, la APM pide "unificar criterios" y crear un plan común.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.