Festival Grec de Barcelona 2014
Anoushka Shankar homenajeará a su padre, Ravi Shankar
La compositora e intérprete de "sitar", Anoushka Shankar, una de las grandes figuras de la "world music" actual, presentará el próximo día 17 en la sala Barts de Barcelona su último disco, Traces of You, donde mezcla ritmos y culturas y rinde homenaje a su padre, Ravi Shankar, fallecido en 2012.
La compositora e intérprete de "sitar", Anoushka Shankar, una de las grandes figuras de la "world music" actual, presentará el próximo día 17 en la sala Barts de Barcelona su último disco, Traces of You, donde mezcla ritmos y culturas y rinde homenaje a su padre, Ravi Shankar, fallecido en 2012.
Anoushka Shankar
© EFE
EFE - El director del Festival Grec, Ramon Simó, ha mostrado su satisfacción por poder traer a la ciudad a Anoushka Shankar "que toca el 'sitar' como sólo lo puede tocar la hija de su padre", en referencia a que Ravi estaba considerado como el gran virtuoso mundial de este instrumento indio.
La crítica ha considerado que Traces of You se revela como el álbum que ha inspirado las composiciones más profundas de Anoushka, en las que no se obvian ni el amor ni los cambios ni la pérdida, puesto que mientras lo grababa murió su progenitor.
Producido por el premiado instrumentista Nitin Sawhney, en el álbum dominan el sonido arcaico y trascendente del 'sitar', así como los "ragues indios", aunque también tienen su espacio los arreglos de cuerda clásicos.
Además, su hermana Norah Jones pone voz a tres temas que se relacionan con la muerte de Ravi como Traces of You, The Sun won't Set y Unsaid, escrito por las dos mujeres dos semanas después de la muerte del padre.
En Barcelona, ocupará el escenario de la sala Barts, junto a Manu Delago, Ayanna Witter-Johnson, Sanjeev Shankar, Pirashanna Thevarajah y Danny Keane.
Nominada tres veces a los Grammy, Anoushka Shankar ha sido la persona más joven y la primera mujer en recibir el reconocimiento House of Commons del Parlamento inglés, no limitándose su actividad a la música, puesto que ha hecho incursiones en la literatura y el cine.
Actualmente, vive en Londres con su marido, el director de cine Joe Wright y su hijo Zubin.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.