II Festival Caracas en Contratiempo 2014

La segunda edición del Festival Caracas en Contratiempo se amplía a tres ciudades más

REDACCIÓN el 17/07/2014 

A partir del día 23 de julio y hasta el 3 de agosto, Venezuela será testigo de la segunda edición del Festival Caracas en Contratiempo, reuniendo en escena a más de 200 artistas, repartidos en 15 conciertos, talleres y conversatorios que abarcarán Caracas de Oeste a Este, además de Barquisimeto, Maracaibo y Margarita.

II Festival Caracas en Contratiempo 2014

Autores relacionados

Para la segunda edición del Festival Caracas en Contratiempo, Aquiles Báez, fundador y presidente de Guataca —productora caraqueña que ahora está cumpliendo 5 años—, ha decidido realizar conciertos en 3 ciudades más, incluyendo a Barquisimeto, Maracaibo y Margarita, mientras en Caracas se tomarán espacios en los 5 municipios, teniendo al Teatro Chacao como sede de este encuentro, a partir del 28 de julio por segundo año consecutivo.

La programación de la segunda edición de Caracas en Contratiempo presentará conciertos tan variopintos como una noche de ensambles con C4 Trío y otros grupos de vanguardia; además se presentará "Malavista Social Club", que incluye artistas como Cayito Aponte y Miguel Delgado Estévez; Por su parte, la "Noche Pop" estará a cargo de Víctor Drija, y Daniela Bascopé, entre otros.

Los margariteños podrán escuchar a Luis Julio Toro en compañía de Eddy Marcano; los marabinos tendrán el honor de recibir a Ulises Hadjis y a Matiz Ensamble; por su parte, los barquisimetanos escucharán al gran maraquero Manuel Rangel, Aquiles Báez y Betsayda Machado, quienes presentarán el repertorio del concierto que presentaron en el ExiB de Bilbao.

Esta lista se extiende con conciertos a lo largo y ancho de la ciudad de Caracas, incluyendo un Homenaje al Maestro Simón Díaz, en las voces de Rafael "Pollo" Brito, Mariaca Semprún, Laura Guevara, entre muchos otros.

En esta segunda edición del festival se reconoció la necesidad de facilitar herramientas para desarrollar el gusto, la comprensión y la difusión de la música venezolana, por lo que habrá talleres para quienes quieran iniciarse en instrumentos como el cuatro (C4 Trío), maracas y percusión afro-venezolana. También habrá talleres dirigidos a niños y adultos, dictados por Yamaha Musical de Venezuela.

Además, los días 28 y 29 de julio habrá un seminario de periodismo cultural, dirigido a estudiantes de comunicación social y aquellos que deseen conocer la fuente musical, desde la perspectiva de especialistas como César Miguel Rondón, Víctor Amaya (Cadena Capriles), Willy McKey (Prodavinci), Ángel Gómez (El Universal), entre otros.

Caracas en Contratiempo promete ser la ventana a la música venezolana del siglo XXI y la base de una tradición que será trascendental en la cultura nacional, buscando llevar el Festival a otras regiones del país. En palabras de Aquiles Báez, creador del evento junto a Ernesto Rangel y Alejandro Blanco Uribe, Caracas en Contratiempo "es algo que sale de los músicos por una necesidad de expresión".

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctorado Honoris Causa a Charly García
[12/06/2025]

La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.

5.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.