Distinción
La Cámara de Diputados argentina distinguirá a Peteco Carabajal
El cantautor y músico santiagueño Peteco Carabajal será distinguido el próximo lunes por la Cámara baja argentina con la mención Hombres y mujeres de nuestra tierra, por su aporte a la cultura popular.
El cantautor y músico santiagueño Peteco Carabajal será distinguido el próximo lunes por la Cámara baja argentina con la mención Hombres y mujeres de nuestra tierra, por su aporte a la cultura popular.
Peteco Carabajal
Peteco Carabajal será distinguido el próximo lunes por la Cámara baja argentina con la mención Hombres y mujeres de nuestra tierra, por su aporte a la cultura popular.
El acto se desarrollará a las 19 en el Salón de los Pasos Perdidos.
Cantante, compositor, guitarrista y violinista argentino, Peteco Carabajal, nacido en la provincia de Santiago del Estero, proviene de una de las familias más emblemáticas del folklore nacional, llevando durante 40 años la música de su tierra por todo el país, y el mundo.
En 1975 integró el conjunto "Los Carabajal" hasta su ingreso al conjunto "MPA" (Músicos Populares Argentinos) que conformó junto al Chango Farías Gómez, Verónica Condomí, Mono Izarrualde y Jacinto Piedra. Con este último y el bailarín Juan Saavedra formaron luego "Santiagueños" revolucionando el folklore en su provincia, al generar una fuerte identificación de los jóvenes que perdura hasta hoy.
Fue invitado por Mercedes Sosa a grabar en dos trabajos discográficos y a acompañarla en giras por Alemania, Austria, Bélgica, Holanda y Suiza, durante tres años.
Obtuvo la Consagración en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín en 1990, con "Santiagueños", y al año siguiente grabó el álbum Encuentro dando comienzo a su carrera solista, que continuó con 12 discos editados hasta la fecha, y una presencia ininterrumpida en todos los festivales folklóricos del país.
Recibió muchos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Por nombrar sólo los últimos, en 2011 obtuvo el Premio Atahualpa al Folklore como Figura del Año, y fue nombrado "Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires" por la Legislatura de la ciudad donde reside actualmente. En 2012 el Senado de la Nación, le otorgó la "Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento", y también obtuvo el "Premio Gardel a la Música" por su último disco El viajero.
Autor de canciones que fueron grabadas por muchísimos intérpretes como La estrella azul, La mazamorra, Como pájaros en el aire, Peteco hoy es un referente indiscutido de la música popular argentina.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.