Los peligros de las redes sociales
Javier Ruibal absuelto de criticar a un técnico de sonido en Facebook
La Audiencia Provincial de Málaga ha confirmado la absolución de Javier Ruibal en un juicio de faltas celebrado en el Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella, después de que el técnico de sonido de un concierto benéfico que tuvo lugar en el teatro de la localidad lo denunciase por criticarlo en Facebook según publica La Opinión de Málaga.
La Audiencia Provincial de Málaga ha confirmado la absolución de Javier Ruibal en un juicio de faltas celebrado en el Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella, después de que el técnico de sonido de un concierto benéfico que tuvo lugar en el teatro de la localidad lo denunciase por criticarlo en Facebook según publica La Opinión de Málaga.
Javier Ruibal
© Xavier Pintanel
La Audiencia Provincial de Málaga ha confirmado la absolución de Javier Ruibal en un juicio de faltas, después de que el técnico de sonido de un concierto benéfico que tuvo lugar en el teatro de la localidad lo denunciase por criticarlo en Facebook según publica La Opinión de Málaga. En concreto, la Audiencia cree que, aunque excesivas, las expresiones del trovador no tratan de ofender, sino evitar "una reiteración futura de situaciones no deseables", pues la actuación del denunciante no fue la más correcta.
Javier Ruibal participó de manera altruista junto con otros artistas en un concierto benéfico celebrado el 2 de febrero de 2013 en el Teatro Ciudad de Marbella, a favor de los disminuidos psíquicos. Tras el evento, escribió en su página de Facebook: "Aviso a los artistas: el técnico de sonido del Ciudad de Marbella es un déspota, maleducado, negligente, incompetente e indeseable, exige otro si es que vas a actuar allí. Ha tratado mal a todos los artistas de un festival benéfico, un tipo desagradable en extremo, que se ha permitido dar voces desde la cabina cuando se le ha pedido que rectifique algo en el sonido, todo el público lo ha oído... en fin, ya estáis avisados".
El día del concierto, dice el juez de instrucción, la actuación profesional del técnico afectado «fue manifiestamente deficiente y el sonido del concierto no funcionó correctamente durante la actuación de diversos artistas». Añade el magistrado, en una reflexión que suscribe la Audiencia Provincial, que «la actitud del denunciante fue en ciertos momentos displicente con los artistas, llegando a increpar desde la cabina al señor Ruibal cuando éste le reclamaba por el mal funcionamiento del sonido, profiriendo en algún momento incluso gritos que llegaron a escucharse por todo o parte del público asistente. En otro momento en el que también falló el sonido de una actuación, se intentó localizar al denunciante, pero el mismo no se encontraba en la cabina», prosigue el rotativo.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.