Los peligros de las redes sociales
Javier Ruibal absuelto de criticar a un técnico de sonido en Facebook
La Audiencia Provincial de Málaga ha confirmado la absolución de Javier Ruibal en un juicio de faltas celebrado en el Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella, después de que el técnico de sonido de un concierto benéfico que tuvo lugar en el teatro de la localidad lo denunciase por criticarlo en Facebook según publica La Opinión de Málaga.
La Audiencia Provincial de Málaga ha confirmado la absolución de Javier Ruibal en un juicio de faltas celebrado en el Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella, después de que el técnico de sonido de un concierto benéfico que tuvo lugar en el teatro de la localidad lo denunciase por criticarlo en Facebook según publica La Opinión de Málaga.
Javier Ruibal
© Xavier Pintanel
La Audiencia Provincial de Málaga ha confirmado la absolución de Javier Ruibal en un juicio de faltas, después de que el técnico de sonido de un concierto benéfico que tuvo lugar en el teatro de la localidad lo denunciase por criticarlo en Facebook según publica La Opinión de Málaga. En concreto, la Audiencia cree que, aunque excesivas, las expresiones del trovador no tratan de ofender, sino evitar "una reiteración futura de situaciones no deseables", pues la actuación del denunciante no fue la más correcta.
Javier Ruibal participó de manera altruista junto con otros artistas en un concierto benéfico celebrado el 2 de febrero de 2013 en el Teatro Ciudad de Marbella, a favor de los disminuidos psíquicos. Tras el evento, escribió en su página de Facebook: "Aviso a los artistas: el técnico de sonido del Ciudad de Marbella es un déspota, maleducado, negligente, incompetente e indeseable, exige otro si es que vas a actuar allí. Ha tratado mal a todos los artistas de un festival benéfico, un tipo desagradable en extremo, que se ha permitido dar voces desde la cabina cuando se le ha pedido que rectifique algo en el sonido, todo el público lo ha oído... en fin, ya estáis avisados".
El día del concierto, dice el juez de instrucción, la actuación profesional del técnico afectado «fue manifiestamente deficiente y el sonido del concierto no funcionó correctamente durante la actuación de diversos artistas». Añade el magistrado, en una reflexión que suscribe la Audiencia Provincial, que «la actitud del denunciante fue en ciertos momentos displicente con los artistas, llegando a increpar desde la cabina al señor Ruibal cuando éste le reclamaba por el mal funcionamiento del sonido, profiriendo en algún momento incluso gritos que llegaron a escucharse por todo o parte del público asistente. En otro momento en el que también falló el sonido de una actuación, se intentó localizar al denunciante, pero el mismo no se encontraba en la cabina», prosigue el rotativo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.