Ciclo Terrats en Cultura 2014

Afluentes: Mirando al sur a ritmo de candombe desde el terrado

por Isabel Llano el 23/07/2014 

Afluentes, el trío conformado por la tanguista argentina Sandra Rehder, el guitarrista, cantante y compositor uruguayo Mario Maeso y el percusionista también uruguayo especializado en candombe Álvaro Pérez , cerró a ritmo de candombe el segundo ciclo de programación Terrats en Cultura, que se ha llevado a cabo entre septiembre y julio, en Barcelona.

Afluentes, el trío conformado por la tanguista argentina Sandra Rehder, el guitarrista, cantante y compositor uruguayo Mario Maeso y el percusionista uruguayo especializado en candombe Álvaro Pérez.

© Isaias Fanlo

Sandra Rehder

© Isaias Fanlo

Como importantes Afluentes del Río de La Plata, hicieron parte del programa canciones de Eladia Blázquez, Fernando Cabrera, Alfredo Zitarrosa, Carlos Gardel y composiciones propias de Sandra Rehder y Mario Maeso. Todos los temas fueron candombeados o interpretados en versión candombe y entre ellos pudimos escuchar poemas de otros grandes autores como Eduardo Galeano y Julio Cortázar.

La velada comenzó justo al caer la tarde con El corazón al sur de la gran Eladia Blázquez, en la voz de Rehder, una voz con mucho cuerpo, que hace que la voz de Sandra sea una de las más destacadas en el nuevo tango. En el programa hubo también bossa nova y chanson, como la pareja de canciones Sambinha de verte (Erik Couts) y De t'avoir aimée (Charles Aznavour) que escuchamos en la voz de Mario Maeso.

La trascendencia que caracteriza la letra y la interpretación del tango, al ser llevada al ritmo de candombe y a un terrado —un elemento arquitectónico muy barcelonés— es una propuesta novedosa tanto en lo musical como en lo extra-musical, pues nos solemos encontrar interpretaciones más bien ortodoxas en espacios cerrados. Escuchar canciones y poemas que hablan del eterno tema del amor y el desamor, teniendo como telón de fondo unas espectaculares vistas de Barcelona, viendo caer la veraniega tarde, en un ambiente distendido, con bastante proximidad entre el público y los músicos, le da otro carácter al concierto y permite que las más duras historias terminen en sonrisa, como el pasado viernes 11 de julio.

Sandra Rehder ha presentado su disco Umbrales y Mario Maeso interpretó algunos temas de su primer disco recién publicado Café (Aglae Música/DM). En la agenda de conciertos, la tanguista Sandra Rehder actuará con la Orquestra d'Acordions de Sabadell, el 24 de julio de 2014 en el Espai Cultura Fundació Sabadell (Barcelona), mientras que Mario Maeso estará de gira en Argentina y Uruguay.

La programación de Terrats, una iniciativa de Anna Piferrer, Lola Armadàs e Isaias Fanlo —creadores de la plataforma Coincidències— que lleva espectáculos de calidad a los terrados de la ciudad de Barcelona, dará comienzo al próximo ciclo en septiembre.

Voz: Sandra Rehder; Guitarra y voz: Mario Maeso, Tambor piano, cajón y accesorios: Álvaro Pérez

Programa : El corazón al sur (Eladia Blázquez), poema de Eduardo Galeano Ventana sobre la memoria, Pal' que se va (Alfredo Zitarrosa), fragmento poema La trampas del tiempo de Eduardo Galeano, Méritos y merecimientos (Fernando Cabrera), Prosa 13 poema de Sandra Rehder con solo de tambor piano, Sambinha de verte (Erik Couts) De t'avoir aimée (Charles Aznavour), Te abracé en la noche (Fernando Cabrera) a capella con caja chayera, poema de Julio Cortázar Cóncavo y convexo (Roberto Carlos), Ya no me querís (Sandra Rehder letra y música) voz acompañamiento de cajón peruano, poema Anoche me paré sobre mis huesos (Sandra Rehder) con Qualcosa Arriverá de Pino Daniele, A un semejante (Eladia Blázquez) con tambor piano, Para Cantarle al olvido (letra Sandra Rehder música Mario Maeso). Bises: 730 días de Jorge Drexler - solo Mario Maeso, fragmento de Jacinto Vera (Roberto Darvin) solo con tambor piano de Álvaro Pérez, Como dos extraños (de Contursi y Laurenz), Volver (Gardel - Le Pera) solo con percusión.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.