Ciclo Terrats en Cultura 2014

Afluentes: Mirando al sur a ritmo de candombe desde el terrado

por Isabel Llano el 23/07/2014 

Afluentes, el trío conformado por la tanguista argentina Sandra Rehder, el guitarrista, cantante y compositor uruguayo Mario Maeso y el percusionista también uruguayo especializado en candombe Álvaro Pérez , cerró a ritmo de candombe el segundo ciclo de programación Terrats en Cultura, que se ha llevado a cabo entre septiembre y julio, en Barcelona.

Afluentes, el trío conformado por la tanguista argentina Sandra Rehder, el guitarrista, cantante y compositor uruguayo Mario Maeso y el percusionista uruguayo especializado en candombe Álvaro Pérez.

© Isaias Fanlo

Sandra Rehder

© Isaias Fanlo

Como importantes Afluentes del Río de La Plata, hicieron parte del programa canciones de Eladia Blázquez, Fernando Cabrera, Alfredo Zitarrosa, Carlos Gardel y composiciones propias de Sandra Rehder y Mario Maeso. Todos los temas fueron candombeados o interpretados en versión candombe y entre ellos pudimos escuchar poemas de otros grandes autores como Eduardo Galeano y Julio Cortázar.

La velada comenzó justo al caer la tarde con El corazón al sur de la gran Eladia Blázquez, en la voz de Rehder, una voz con mucho cuerpo, que hace que la voz de Sandra sea una de las más destacadas en el nuevo tango. En el programa hubo también bossa nova y chanson, como la pareja de canciones Sambinha de verte (Erik Couts) y De t'avoir aimée (Charles Aznavour) que escuchamos en la voz de Mario Maeso.

La trascendencia que caracteriza la letra y la interpretación del tango, al ser llevada al ritmo de candombe y a un terrado —un elemento arquitectónico muy barcelonés— es una propuesta novedosa tanto en lo musical como en lo extra-musical, pues nos solemos encontrar interpretaciones más bien ortodoxas en espacios cerrados. Escuchar canciones y poemas que hablan del eterno tema del amor y el desamor, teniendo como telón de fondo unas espectaculares vistas de Barcelona, viendo caer la veraniega tarde, en un ambiente distendido, con bastante proximidad entre el público y los músicos, le da otro carácter al concierto y permite que las más duras historias terminen en sonrisa, como el pasado viernes 11 de julio.

Sandra Rehder ha presentado su disco Umbrales y Mario Maeso interpretó algunos temas de su primer disco recién publicado Café (Aglae Música/DM). En la agenda de conciertos, la tanguista Sandra Rehder actuará con la Orquestra d'Acordions de Sabadell, el 24 de julio de 2014 en el Espai Cultura Fundació Sabadell (Barcelona), mientras que Mario Maeso estará de gira en Argentina y Uruguay.

La programación de Terrats, una iniciativa de Anna Piferrer, Lola Armadàs e Isaias Fanlo —creadores de la plataforma Coincidències— que lleva espectáculos de calidad a los terrados de la ciudad de Barcelona, dará comienzo al próximo ciclo en septiembre.

Voz: Sandra Rehder; Guitarra y voz: Mario Maeso, Tambor piano, cajón y accesorios: Álvaro Pérez

Programa : El corazón al sur (Eladia Blázquez), poema de Eduardo Galeano Ventana sobre la memoria, Pal' que se va (Alfredo Zitarrosa), fragmento poema La trampas del tiempo de Eduardo Galeano, Méritos y merecimientos (Fernando Cabrera), Prosa 13 poema de Sandra Rehder con solo de tambor piano, Sambinha de verte (Erik Couts) De t'avoir aimée (Charles Aznavour), Te abracé en la noche (Fernando Cabrera) a capella con caja chayera, poema de Julio Cortázar Cóncavo y convexo (Roberto Carlos), Ya no me querís (Sandra Rehder letra y música) voz acompañamiento de cajón peruano, poema Anoche me paré sobre mis huesos (Sandra Rehder) con Qualcosa Arriverá de Pino Daniele, A un semejante (Eladia Blázquez) con tambor piano, Para Cantarle al olvido (letra Sandra Rehder música Mario Maeso). Bises: 730 días de Jorge Drexler - solo Mario Maeso, fragmento de Jacinto Vera (Roberto Darvin) solo con tambor piano de Álvaro Pérez, Como dos extraños (de Contursi y Laurenz), Volver (Gardel - Le Pera) solo con percusión.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.