En su gira europea

Omara Portuondo espera «seguir cantando» a sus 78 años todo lo que la vida le deje

AGENCIAS el 04/08/2009 

La artista cubana Omara Portuondo, diva del Buena Vista Social Club, desveló hoy que, a pesar de sus 78 años, sus planes de futuro pasan por "seguir cantando" todo lo que la vida le permita.

EFE - Horas antes del primero de los tres conciertos que ofrecerá esta semana en el sur de Francia, Portuondo (La Habana, 1930) comentó a Efe que tener una agenda tan completa en verano es lo "mejor" que le puede pasar porque, además, "el clima cálido" le viene "muy bien".

Con más de sesenta años sobre los escenarios, la intérprete será esta noche la estrella en la 32 edición del certamen "Jazz in Marciac" (suroeste), donde presentará su último disco "Gracias", y donde también se podrá escuchar a Buena Vista Social Club, conjunto con el que ella alcanzó la fama mundial.

Para sus antiguos compañeros de ese grupo, tanto para los que están como para los ausentes, Portuondo sólo tiene palabras de agradecimiento.

"Esos recuerdos nos los llevamos siempre con nosotros", según la cubana, quien añadió que "a los que no están, los seguimos recordando, como hacen los más jóvenes del grupo, que son estudiosos del arte de sus antecesores".

Además de participar en el festival "Jazz in Marciac", Portuondo dará el miércoles otro concierto en el certamen "Fiest à Sète" (sureste), en una jornada dedicada a la música cubana, en la que la artista considerada la "Edith Piaf de Cuba", a quien conoció personalmente, compartirá escenario con el joven pianista Harold López Nussa.

La cantante, que participó recientemente en la grabación del disco de la española Amparo Sánchez -voz de Amparanoia-, confesó que "es muy lindo" compartir el escenario con artistas de otras generaciones.

En el pasado, dijo, también se sentía "muy complacida" de cantar con músicos más mayores.

Su participación en la 7ª edición del "Festival au Grès du Jazz" en La Petite Pierre (este) el próximo domingo cerrará su intensa semana de citas musicales en Francia, un país que cada vez que visita le brinda siempre una "gran acogida".

Omara Portuondo presentó hace un año su último trabajo, "Gracias", en el que agradece la labor que han desarrollado todos los músicos y autores que trabajaron con ella a lo largo de su carrera musical.

Para este tercer disco en solitario, que el público galo ya ha tenido ocasión de conocer en ocasiones anteriores, Portuondo escogió trece canciones especiales y contó en la grabación con la colaboración de artistas como Pablo Milanés, Chucho Valdés, Cachaíto López o Jorge Drexler, quien la acompaña en la canción que da título al disco.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.