Claudia Barattini

Ministra de Cultura chilena: «Debiéramos tener más música chilena en los medios de comunicación»

AGENCIAS el 16/08/2014 

La ministra de Cultura chilena, Claudia Barattini, destacó la importancia de contar con más música chilena en los medios de comunicación, tras asistir al concierto Viaje Sinfónico de Los Jaivas en el Teatro Caupolicán, junto a la Presidenta Michelle Bachelet.

Los Jaivas con la presidenta de Chile Michelle Bachelet (quinta por la izquierda) y la ministra de Cultura Claudia Barattini (primera por la derecha).

© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes - Gobierno de Chile

Autores relacionados

API - Al evento también concurrieron el director Sociocultural de la Presidencia, Sebastián Dávalos, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, y la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas.

"Debiéramos tener más música chilena en los medios de comunicación, tenemos grandes artistas en nuestro país, grandes músicos, debemos estar orgullosos de ellos y necesitamos escucharlos más", aseguró Barattini.

El recital marcó el cierre de la celebración por los 50 años del grupo Los Jaivas, festejos que se iniciaron en agosto de 2013. Tras participar en la actividad, la máxima autoridad del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) valoró el aporte del conjunto a la música chilena.

"Fue maravilloso el concierto sinfónico. Yo era una niña cuando cantaba Mira niñita y escucharlo en un teatro repleto de personas de todas las edades fue impresionante. Realmente Los Jaivas son un grupo que ha marcado a todas las generaciones", afirmó la titular de Cultura.

Mario Mutis, histórico bajista de Los Jaivas, se mostró contento y agradecido. "La gente nos ha apoyado en los momentos difíciles, han estado ahí, nos han motivado. Nos han obligado a estar arriba del escenario, que muchas veces, con todo lo que nos ha pasado, tuvimos la duda de seguir, de si podríamos seguir, si estábamos preparados. Y aquí estamos otra vez, cumpliendo 51 años".

Al término del recital, Mutis conversó con la ministra Barattini, a quien le planteó que les gustaría llevar este espectáculo a regiones. "Quisiéramos mostrarlo en Arica, Iquique, Punta Arenas, Coyhaique, en todo el país", dijo el músico.

Los arreglos estuvieron a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI). La agrupación es integrada por 74 músicos de entre 18 y 24 años, provenientes de diferentes regiones del país y es dirigida por el maestro Felipe Hidalgo.

FOJI es una institución que depende del Área Socio Cultural de la Presidencia.

Durante el recital, Los Jaivas incluyeron casi la totalidad de su obra sinfónica, entre ellas Letanías por el azar, Corre que te pillo y el trabajo Sinfónico-Coral Mamalluca, como también parte de su repertorio tradicional. El concierto terminó con la canción Todos juntos.

El recital contó con la participación del Coro de Señas del Colegio González Heinrich de Ñuñoa, que funciona desde hace 10 años y está compuesto por 48 alumnos sordos de séptimo básico a cuarto medio. También actuó el Coro Orfeo de Santiago, dirigido por el maestro Víctor Alarcón, que está integrado por miembros de los coros de Estudiantes de la Universidad Católica y de la Facultad de Medicina de esa casa de estudio y ex integrantes del Coro Crecer Cantando.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.