Aboga por la guerra frontal contra los yihadistas
Aznavour pide repoblar las zonas rurales francesas con refugiados de Oriente Medio
El cantante franco-armenio Charles Aznavour sugirió hoy que Francia acoja a las comunidades cristianas y kurdas perseguidas en Oriente Medio, para repoblar las zonas rurales que se encuentran totalmente abandonadas.
El cantante franco-armenio Charles Aznavour sugirió hoy que Francia acoja a las comunidades cristianas y kurdas perseguidas en Oriente Medio, para repoblar las zonas rurales que se encuentran totalmente abandonadas.
Charles Aznavour
© Xavier Pintanel
EFE - "Estoy preocupado por esta población que está siendo masacrada" y esos pueblos tienen la necesidad de ser repoblados, declaró Charles Aznavour, en una entrevista concedida a la emisora Europe 1.
Es necesario "hacer algo, no podemos vivir de forma egoísta", añadió este icono de la música y el compromiso político.
El también embajador de Armenia en Suiza y representante permanente de este país en la ONU y la Unesco, que cumplió 90 años el pasado mayo, retomaba así su petición del 13 de agosto último lanzada en una tribuna en el periódico Le Figaro.
Pedía en ella que esos pequeños pueblos rurales franceses que se encuentran "totalmente abandonados" sean confiados a cristianos, kurdos, armenios y miembros de la minoría kurda yazidí, amenazados por el Estado Islámico (EI).
Preguntado por la postura que adoptaría frente al EI, Aznavour abogó por la guerra frontal contra los yihadistas.
"No negociamos con degolladores. Hacemos como ellos", dijo, antes de añadir "ojo por ojo, diente por diente".
El pasado jueves aterrizaron en París 40 cristianos refugiados procedentes de Irak, donde desde principios de año más de un millón doscientas mil personas han huido de los conflictos bélicos que vive el país, según estimaciones de Naciones Unidas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.