Por 42 años en la música
Homenajean al cantautor nicaragüense Hernaldo Zúñiga
Un grupo de artistas nicaragüenses rinde hoy un homenaje al cantautor Hernaldo Zúñiga, que reside en México, por sus 42 años de vida en la música, con un espectáculo donde interpretan sus reconocidas canciones, entre ellas Cómo te va mi amor, En el mismo tren y Procuro olvidarte.
Un grupo de artistas nicaragüenses rinde hoy un homenaje al cantautor Hernaldo Zúñiga, que reside en México, por sus 42 años de vida en la música, con un espectáculo donde interpretan sus reconocidas canciones, entre ellas Cómo te va mi amor, En el mismo tren y Procuro olvidarte.
Hernaldo Zúñiga
EFE - El cantautor nicaragüense Hernaldo Zúñiga, al iniciar el espectáculo, se declaró agradecido por ese homenaje y se declaró "entusiasmado" de ofrecer por primera vez un concierto popular en su país natal.
"Me siento muy honrado y privilegiado de mostrar mi trabajo" ante los nicaragüenses, señaló Zúñiga, compositor e interprete.
En el homenaje a Zúñiga, que se celebra en un centro comercial de Managua, participan los hermanos Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, ambos autores, cada uno, de más de 200 canciones, la mayoría épicas y testimoniales sobre la insurrección que derrocó con las armas a la dinastía somocista el 19 de julio de 1979.
También el sobrino de ellos, Ramón Mejía, conocido como Perrozompopo y hermano del salsero Luis Enrique; y Katia Cardenal, que junto a su fallecido hermano Salvador ganó el segundo lugar en el festival de la OTI Internacional en 1990.
Además, Norma Helena Gadea, que compartió escenario con la fallecida cantante argentina Mercedes Sosa; entre otras bandas y solistas locales que le rinden homenaje en la quinta edición del llamado "Son Nica", promovido por una empresa telefónica.
El autor de temas como No tengo más patria que tu corazón, Una vez al mes, Mentira y Cómo te va mi amor —que lograra éxito en voz del trío mexicano Pandora— tiene 42 años vida artística, durante los cuales ha viajado por todo el mundo.
Francisco Hernaldo Zúñiga Gutiérrez, abogado de profesión, nació en Managua el 2 de junio de 1955. A sus 17 años compuso la canción Ventanilla, tema que fue presentado en el festival de Viña del Mar en Chile, en 1974.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.