18 Bienal de Flamenco de Sevilla 2014
Los tres hijos de Morente abrirán la Bienal sevillana homenajeando a su padre
Estrella, Soleá y Enrique, los tres hijos del cantaor Enrique Morente, cantarán mañana por la noche en el espectáculo Enrique Morente. Granada, Sevilla, Nueva York, un homenaje al cantaor que abrirá la XVIII edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla.
Estrella, Soleá y Enrique, los tres hijos del cantaor Enrique Morente, cantarán mañana por la noche en el espectáculo Enrique Morente. Granada, Sevilla, Nueva York, un homenaje al cantaor que abrirá la XVIII edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla.
Fotografía de familia de la presentación de la gala inaugural de la XVIII Bienal de Flamenco de Sevilla, que llevará por título «Enrique Morente. Sevilla, Granada, Nueva York», y que supondrá un homenaje al revolucionario cantaor granadino.
© EFE
EFE - Carmen Linares, El Pele, Arcángel, Juan José Amador, Javier Latorre, Israel Galván, Silvia Pérez Cruz, Tomás Perrate y el guitarrista de rock El Pájaro, entre otros artistas, subirán mañana al escenario del Teatro de la Maestranza para repasar la vida, los discos y los principales espectáculos que protagonizó Enrique Morente.
La trayectoria creadora del cantaor, su particular revisión de los cantes clásicos que lo convirtió en un renovador del flamenco, será recorrida por artistas como la cantaora Carmen Linares, madrina de Soleá Morente, muy vinculada al cantaor y su familia.
Estrella Morente, que hoy ha presentado esta gala inaugural acompañada por el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha asegurado que con este espectáculo se trata de "hacer de un recuerdo algo vivo".
En el espectáculo habrá "guitarras nuevas, frescas", como la de Alfredo Lago, ha destacado Estrella Morente al evocar lo mucho que disfrutaba su padre con las guitarras y al señalar que ella sólo hará "una pincelada, una intervención pequeña" en esta gala inaugural, dirigida por Pedro G. Romero, José Luis Ortiz Nuevo y José Manuel Gamboa.
Estrella Morente ha dicho de Carmen Linares que hoy es lo que en su día fue La Niña de los Peines, "la maestra, la reina del cante, la que más palos canta y mejor los interpreta", mientras que de Arcángel ha recordado: "Llamó a la puerta de Enrique siendo un niño, y Enrique no lo dejó irse nunca".
Arcángel ha dicho a los periodistas que Morente fue "uno de los maestros que representan la verdad del maestro" y que, como tal maestro, "tenía una gran virtud, que no aconsejaba porque creía que había buenos alumnos y no buenos maestros", en lo que Carmen Linares le ha dado la razón: "Enrique dejaba que las cosas las adivinaras tú".
El Pele, que ha calificado a Morente de "amigo, hermano, compañero" y de "genio inigualable", ha asegurado que se trata de "uno de los personajes más importantes ha dado la música en muchos años".
El espectáculo estará inspirado "en el Morente humano, el que está unido a la sensibilidad y la solidaridad, al que aprendía de los demás", según su hija Estrella, quien ha evocado a su padre como de espiritualidad pero en absoluto obsesivo y de persona muy vinculada a la naturaleza y alguien que "se daba en cada momento".
En sus 34 años de historia, la Bienal ha contado con la participación de Enrique Morente en sus programaciones oficiales, y ya en 1986, en el Hotel Triana, participó en el espectáculo El Oriente del Sur: Granada y en 2008 clausuró la Bienal en el Maestranza, mientras que también intervino en el festival con varios espectáculos, como Arena, de Israel Galván.
Algo más de 21.000 localidades de la Bienal, cifra que supera el 75 % de las puestas a la venta, ya han sido vendidas a través de internet, y las primeras de ellas fueron adquiridas desde Canadá, Japón y Rusia.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.