Reconocimiento

León Gieco recibirá una mención honorífica en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

REDACCIÓN el 18/09/2014 

Hoy 18 de septiembre a las 17:30, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) en Buenos Aires (Argentina) hará entrega al autor, cantante y compositor argentino León Gieco, de una Mención Honorífica como reconocimiento a su amplia trayectoria nacional e internacional desde 1980.

León Gieco.

© Xavier Pintanel

Personas/grupos relacionados

Como un merecido reconocimiento a su compromiso cultural, las autoridades de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) harán entrega hoy a León Gieco de un diploma y una medalla de plata, en un acto que se realizará en el Salón Auditorio "Nicolás Casullo" de la Universidad.

León Gieco ha trabajado concienzudamente y con sobrado éxito, en el reconocimiento de la música folclórica de todo el interior de la República Argentina, así como también ha trabajado a nivel internacional.

En su trayectoria artística queda plasmada su preocupación y su militancia en la defensa de los Derechos Humanos, apoyando el trabajo de las organizaciones de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Las letras de sus canciones se convierten en una permanente educación y militancia en la búsqueda de la justicia, la igualdad, la inclusión y el respeto por los principios democráticos.

Asimismo, su trabajo por la inclusión de las personas con discapacidad en el mundo del arte ha sido plasmado en la creación del colectivo cultural "Mundo Alas", a cuyos miembros ha acompañado en sus pasos por el reconocimiento artístico a lo largo del país.

León Gieco ha sido premiado y reconocido con el Premio Konex a la música popular, de Platino en 1985 y Diploma al mérito como cantante de Rock, el Premio Konex 1995, en la categoría de Música Popular/Mención Especial De Ushuaia a la Quiaca, en el 2001 recibió la estatuilla de Oro de los premios Carlos Gardel a la música y el Premio Konex 2005, Diploma al mérito como Solista Masculino de Rock. En el 2012, con su disco El Desembarco, fue el gran vencedor de los premios Carlos Gardel al conseguir las estatuillas a Mejor álbum de artista rock, Mejor álbum artista canción testimonial y de autor, Producción del año, Ingeniería de grabación y Mejor videoclip por la canción Hoy bailaré.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.