Caso SGAE
El juez interrogará a Caco Senante por presuntos cobros irregulares facturados a la SGAE
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz interrogará el próximo martes al cantante canario Caco Senante al que imputa un delito de apropiación indebida por cobrar de forma irregular unos emolumentos de 30.354,32 euros entre octubre de 2010 y junio de 2011 de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz interrogará el próximo martes al cantante canario Caco Senante al que imputa un delito de apropiación indebida por cobrar de forma irregular unos emolumentos de 30.354,32 euros entre octubre de 2010 y junio de 2011 de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
El juez interrogará a Caco Senante por presuntos cobros irregulares facturados a la SGAE.
© EP
EP - Según explicaba el magistrado en un auto fechado el pasado mes de julio, Caco Senante, miembro del Consejo de Administración de la SGAE desde julio de 2007, emitió nueve facturas por prestación de servicios en la comunidad autónoma de Canarias a nombre de la mercantil Algo Distintos SL, de la que es administrador único, "sin que exista constancia de que se formalizase ningún documento de contratación, de las labores a realizar o las cantidades a percibir".
Los informes realizados por la Unidad Central Operativo (UCO) de la Guardia Civil apuntan a que las actas del Consejo de Dirección aportadas por la SGAE no incluyen datos sobre estos traspasos de dinero. Además, los agentes detectaron un "escaso" seguimiento de los trabajos realizados por la empresa de Senante, siendo poca también la información aportada por él mismo a la sociedad de autores.
Además, Ruz ha citado como testigos el mismo día a Juan Nebreda de Nicolás, que ocupó el cargo de director de socios y clientes de la SGAE, y al exdirector de gestión de la información Juan Manuel Macarro Arrojo. Interrogará un día después, también como testigo, a Francisco Galindo Villoria, exsecretario general de la SGAE.
En el marco de la investigación sobre las irregularidades en la gestión de la sociedad, el magistrado ha solicitado informes periciales a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) y la Universidad Autónoma de Madrid para que se analicen las relaciones contractuales, prestaciones de servicios o movimientos de capital entre la SGAE y 15 empresas.
Una decena de exdirigentes imputados
Los dos principales imputados en esta causa son el exdirector de la SDAE, filial digital de la SGAE, José Luis Rodríguez Neri, y el directivo de Microgénesis Rafael Ramos, que recuperaron la libertad en agosto y julio de 2011, respectivamente tras depositar sendas fianzas de 300.000 y 150.000 euros. El juez les atribuye los delitos de apropiación indebida y administración fraudulenta, a los que se suman un delito societario en el caso de Neri y otro de alzamiento de bienes en el de Ramos.
También fueron imputados Eduardo 'Teddy' Bautista, expresidente de la SGAE; el cantante José Ramón Márquez Martínez, 'Ramoncín'; Enrique Loras, exdirector general de la entidad; Ricardo Azcoaga, exdirector financiero; Elena Vázquez, principal accionista de Microgénesis; y Celedonio Martín, director financiero de esta empresa.
El juez también dirigió la acción penal contra tres familiares de Ramos —su esposa, María Antonia García Pombo; su cuñada, Pilar Eva García Pombo; y su hija, Sara Ramos Vázquez— y otros dos de Rodríguez Neri —su hermana, Juana Cristina Rodríguez Neri; y su hija, Leticia Rodríguez Álvarez—.
Según la investigación de Ruz, Bautista "autorizó, consintió e impulsó" la trama defraudatoria desarticulada en la conocida como 'operación Saga', que había sido ideada por Rodríguez Neri. En el fruto de esta actividad presuntamente fraudulenta, la SGAE invirtió "importantes sumas de dinero sin obtener a cambio la esperada rentabilidad para sus socios" a través de una red de empresas vinculadas a la sociedad digital, entre ellas la mercantil Microgénesis, que controlaba el propio Rodríguez Neri.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.