I Festival Euskadi Suena en Madrid

La música de Euskadi desembarcará en Madrid

REDACCIÓN el 23/09/2014 

Del 16 de Octubre al 20 de Noviembre tendrá lugar la primera edición del Festival Euskadi Suena en Madrid con un cartel que integra tanto a bandas cercanas a la tradición como a nuevos grupos emergentes o cantautores consagrados que intentará dar a conocer la cultura vasca en la capital madrileña.

I Festival Euskadi Suena en Madrid

El 1er Festival Euskadi Suena en Madrid nace para dar a conocer la cultura vasca en la capital madrileña y hacer visible el hecho creativo y la escena musical vasca a través de las distintas manifestaciones artísticas que se están desarrollando en Euskadi.

Euskadi Suena en Madrid está organizado por la asociación Emankor Sarea en colaboración con el Instituto Vasco Etxepare y la asociación de salas de Madrid La Noche en Vivo.

El objetivo es generar un espacio de comunicación, participación y encuentro entre artistas vascos y madrileños al que la organización ha denominado Madridaje.

Este primera edición traerá los conciertos del dúo de "txalapartaris" Oreka Tx; la banda de rock Willis Drummond; Jainko Txiki eta Jostalari Hura, espectáculo multimedia que combina la poesía del escritor Kirmen Uribe, la música de Mikel Urdangarin, Rafa Rueda y Bingen Mendizabal y las ilustraciones de Mikel Valverde; Travellin Brothers; Tania de Sousa y Ainara LeGardon.

Además de la música, otras disciplinas artísticas tendrán cabida en el festival, como la exposición Azaletik Sustraietara (de la piel a las raíces), que muestra un recorrido por las últimas cinco décadas de la música a través de sus portadas. Un espectáculo visual con portadas a gran escala y la proyección de un vídeo que resume en pocos minutos los hitos que han marcado cada una de las épocas. Esta exposición completa la publicación del libro sobre los últimos 50 años de la música vasca y sus portadas, con entrevistas a artistas, músicos y escritores.

Programación

 

Oreka TX Jueves, 16/10. Clamores. 21,30

Willis Drummond Viernes, 17/10. Wurlitzer Ballroom, 22:00

Jainko Txiki eta Jostalari Hura Viernes 31/10. Bogui Jazz. 22:00

Travellin Brothers Viernes 14/11. El Sol. 21:30

Tania De Sousa Viernes 14/11. El Juglar. 22:00

Ainara LeGardon Jueves 20/11. Siroco, 21:30

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.