I Festival Euskadi Suena en Madrid

La música de Euskadi desembarcará en Madrid

REDACCIÓN el 23/09/2014 

Del 16 de Octubre al 20 de Noviembre tendrá lugar la primera edición del Festival Euskadi Suena en Madrid con un cartel que integra tanto a bandas cercanas a la tradición como a nuevos grupos emergentes o cantautores consagrados que intentará dar a conocer la cultura vasca en la capital madrileña.

I Festival Euskadi Suena en Madrid

El 1er Festival Euskadi Suena en Madrid nace para dar a conocer la cultura vasca en la capital madrileña y hacer visible el hecho creativo y la escena musical vasca a través de las distintas manifestaciones artísticas que se están desarrollando en Euskadi.

Euskadi Suena en Madrid está organizado por la asociación Emankor Sarea en colaboración con el Instituto Vasco Etxepare y la asociación de salas de Madrid La Noche en Vivo.

El objetivo es generar un espacio de comunicación, participación y encuentro entre artistas vascos y madrileños al que la organización ha denominado Madridaje.

Este primera edición traerá los conciertos del dúo de "txalapartaris" Oreka Tx; la banda de rock Willis Drummond; Jainko Txiki eta Jostalari Hura, espectáculo multimedia que combina la poesía del escritor Kirmen Uribe, la música de Mikel Urdangarin, Rafa Rueda y Bingen Mendizabal y las ilustraciones de Mikel Valverde; Travellin Brothers; Tania de Sousa y Ainara LeGardon.

Además de la música, otras disciplinas artísticas tendrán cabida en el festival, como la exposición Azaletik Sustraietara (de la piel a las raíces), que muestra un recorrido por las últimas cinco décadas de la música a través de sus portadas. Un espectáculo visual con portadas a gran escala y la proyección de un vídeo que resume en pocos minutos los hitos que han marcado cada una de las épocas. Esta exposición completa la publicación del libro sobre los últimos 50 años de la música vasca y sus portadas, con entrevistas a artistas, músicos y escritores.

Programación

 

Oreka TX Jueves, 16/10. Clamores. 21,30

Willis Drummond Viernes, 17/10. Wurlitzer Ballroom, 22:00

Jainko Txiki eta Jostalari Hura Viernes 31/10. Bogui Jazz. 22:00

Travellin Brothers Viernes 14/11. El Sol. 21:30

Tania De Sousa Viernes 14/11. El Juglar. 22:00

Ainara LeGardon Jueves 20/11. Siroco, 21:30

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.