18 Bienal de Flamenco de Sevilla 2014

Estrella Morente combina en Sevilla el flamenco puro y la fusión sinfónica

AGENCIAS el 24/09/2014 

La cantaora granadina Estrella Morente ha presentado hoy Flamenco Sinfónico, producción que estrena esta semana "con la máxima ilusión" en la Bienal de Flamenco de Sevilla y que combina el flamenco "puro y sincero" y su fusión con la música sinfónica.

La cantaora Estrella Morente y el guitarrista Pepe el Habichuela, durante la presentación hoy del espectáculo «Flamenco Sinfónico».

© EFE

EFE - "Sevilla es un sueño y aquí se viene con todas las ilusiones y a entregarlo todo; a quien le gusta el arte le tiene que gustar Sevilla", ha sentenciado Estrella Morente en conferencia de prensa.

Flamenco simbólico es una producción dividida entre una primera parte, basada en un recital del flamenco "más puro y más sincero", según Morente, que estará acompañada del guitarrista Pepe Habichuela, "El tío Pepe" para la familia Morente, y de quien ha destacado que representa "una guitarra única" en la historia del flamenco.

En la segunda parte, la cantaora granadina interpretará canciones populares recogidas por Federico García Lorca y obras clásicas de Turina y de Falla, acompañada por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), lo que ha calificado de "todo un lujazo" por "la armonía y la grandeza musical" del conjunto sinfónico sevillano.

"Intentaré hacer lo que la emoción me deje, dentro de un flamenco clásico que a mi padre le gustaba recordar y del lujazo de poder tocar con ese sonido sinfónico, esa armonía y esa grandeza musical", ha aseverado la artista albaicinera.

Morente, que "desde niña" lleva dentro a Manuel de Falla y a García Lorca, ha asegurado que afronta "con el máximo cariño" cantar "la música de los grandes" y ha evocado la primera vez que acompañó a su padre a una actuación en el Teatro Maestranza cuando tenía 12 años.

Pepe Habichuela ha rememorado su actuación con Enrique Morente en la Bienal de 2008 y ha prometido su total apoyo a su hija en este nuevo concierto que, ha vaticinado, será "una cosa muy bonita y de todo corazón".

El director de la Bienal, Cristóbal Ortega, ha asegurado que esta producción es uno de los proyectos "con los que está más ilusionado" en este certamen y ha resaltado que Flamenco Sinfónico aborda el flamenco tradicional y su "encuentro" con lo sinfónico, "que son hermanos y van por caminos paralelos".

La primera parte de esta producción será un recital flamenco de Estrella Morente, acompañada del Habichuela y dos palmeros.

La segunda será un concierto sinfónico con Danzas Fantásticas de Joaquín Turina; canciones del ballet flamenco de Robert Gerhard; siete canciones populares recogidas por García Lorca y versionadas por Joan Albert Amargós, y trece piezas del Amor Brujo, de Manuel de Falla, interpretadas por la ROSS con la dirección de Edmon Colomer.

Esta apuesta de Estrella Morente por combinar flamenco y música sinfónica sigue la estela de otros flamencos, como la histórica producción Soy Gitano, que Camarón grabó hace décadas con la Royal Philharmonic Orchestra.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.