18 Bienal de Flamenco de Sevilla 2014
Estrella Morente combina en Sevilla el flamenco puro y la fusión sinfónica
La cantaora granadina Estrella Morente ha presentado hoy Flamenco Sinfónico, producción que estrena esta semana "con la máxima ilusión" en la Bienal de Flamenco de Sevilla y que combina el flamenco "puro y sincero" y su fusión con la música sinfónica.
La cantaora granadina Estrella Morente ha presentado hoy Flamenco Sinfónico, producción que estrena esta semana "con la máxima ilusión" en la Bienal de Flamenco de Sevilla y que combina el flamenco "puro y sincero" y su fusión con la música sinfónica.
La cantaora Estrella Morente y el guitarrista Pepe el Habichuela, durante la presentación hoy del espectáculo «Flamenco Sinfónico».
© EFE
EFE - "Sevilla es un sueño y aquí se viene con todas las ilusiones y a entregarlo todo; a quien le gusta el arte le tiene que gustar Sevilla", ha sentenciado Estrella Morente en conferencia de prensa.
Flamenco simbólico es una producción dividida entre una primera parte, basada en un recital del flamenco "más puro y más sincero", según Morente, que estará acompañada del guitarrista Pepe Habichuela, "El tío Pepe" para la familia Morente, y de quien ha destacado que representa "una guitarra única" en la historia del flamenco.
En la segunda parte, la cantaora granadina interpretará canciones populares recogidas por Federico García Lorca y obras clásicas de Turina y de Falla, acompañada por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), lo que ha calificado de "todo un lujazo" por "la armonía y la grandeza musical" del conjunto sinfónico sevillano.
"Intentaré hacer lo que la emoción me deje, dentro de un flamenco clásico que a mi padre le gustaba recordar y del lujazo de poder tocar con ese sonido sinfónico, esa armonía y esa grandeza musical", ha aseverado la artista albaicinera.
Morente, que "desde niña" lleva dentro a Manuel de Falla y a García Lorca, ha asegurado que afronta "con el máximo cariño" cantar "la música de los grandes" y ha evocado la primera vez que acompañó a su padre a una actuación en el Teatro Maestranza cuando tenía 12 años.
Pepe Habichuela ha rememorado su actuación con Enrique Morente en la Bienal de 2008 y ha prometido su total apoyo a su hija en este nuevo concierto que, ha vaticinado, será "una cosa muy bonita y de todo corazón".
El director de la Bienal, Cristóbal Ortega, ha asegurado que esta producción es uno de los proyectos "con los que está más ilusionado" en este certamen y ha resaltado que Flamenco Sinfónico aborda el flamenco tradicional y su "encuentro" con lo sinfónico, "que son hermanos y van por caminos paralelos".
La primera parte de esta producción será un recital flamenco de Estrella Morente, acompañada del Habichuela y dos palmeros.
La segunda será un concierto sinfónico con Danzas Fantásticas de Joaquín Turina; canciones del ballet flamenco de Robert Gerhard; siete canciones populares recogidas por García Lorca y versionadas por Joan Albert Amargós, y trece piezas del Amor Brujo, de Manuel de Falla, interpretadas por la ROSS con la dirección de Edmon Colomer.
Esta apuesta de Estrella Morente por combinar flamenco y música sinfónica sigue la estela de otros flamencos, como la histórica producción Soy Gitano, que Camarón grabó hace décadas con la Royal Philharmonic Orchestra.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.