18 Bienal de Flamenco de Sevilla 2014

Estrella Morente combina en Sevilla el flamenco puro y la fusión sinfónica

AGENCIAS el 24/09/2014 

La cantaora granadina Estrella Morente ha presentado hoy Flamenco Sinfónico, producción que estrena esta semana "con la máxima ilusión" en la Bienal de Flamenco de Sevilla y que combina el flamenco "puro y sincero" y su fusión con la música sinfónica.

La cantaora Estrella Morente y el guitarrista Pepe el Habichuela, durante la presentación hoy del espectáculo «Flamenco Sinfónico».

© EFE

EFE - "Sevilla es un sueño y aquí se viene con todas las ilusiones y a entregarlo todo; a quien le gusta el arte le tiene que gustar Sevilla", ha sentenciado Estrella Morente en conferencia de prensa.

Flamenco simbólico es una producción dividida entre una primera parte, basada en un recital del flamenco "más puro y más sincero", según Morente, que estará acompañada del guitarrista Pepe Habichuela, "El tío Pepe" para la familia Morente, y de quien ha destacado que representa "una guitarra única" en la historia del flamenco.

En la segunda parte, la cantaora granadina interpretará canciones populares recogidas por Federico García Lorca y obras clásicas de Turina y de Falla, acompañada por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), lo que ha calificado de "todo un lujazo" por "la armonía y la grandeza musical" del conjunto sinfónico sevillano.

"Intentaré hacer lo que la emoción me deje, dentro de un flamenco clásico que a mi padre le gustaba recordar y del lujazo de poder tocar con ese sonido sinfónico, esa armonía y esa grandeza musical", ha aseverado la artista albaicinera.

Morente, que "desde niña" lleva dentro a Manuel de Falla y a García Lorca, ha asegurado que afronta "con el máximo cariño" cantar "la música de los grandes" y ha evocado la primera vez que acompañó a su padre a una actuación en el Teatro Maestranza cuando tenía 12 años.

Pepe Habichuela ha rememorado su actuación con Enrique Morente en la Bienal de 2008 y ha prometido su total apoyo a su hija en este nuevo concierto que, ha vaticinado, será "una cosa muy bonita y de todo corazón".

El director de la Bienal, Cristóbal Ortega, ha asegurado que esta producción es uno de los proyectos "con los que está más ilusionado" en este certamen y ha resaltado que Flamenco Sinfónico aborda el flamenco tradicional y su "encuentro" con lo sinfónico, "que son hermanos y van por caminos paralelos".

La primera parte de esta producción será un recital flamenco de Estrella Morente, acompañada del Habichuela y dos palmeros.

La segunda será un concierto sinfónico con Danzas Fantásticas de Joaquín Turina; canciones del ballet flamenco de Robert Gerhard; siete canciones populares recogidas por García Lorca y versionadas por Joan Albert Amargós, y trece piezas del Amor Brujo, de Manuel de Falla, interpretadas por la ROSS con la dirección de Edmon Colomer.

Esta apuesta de Estrella Morente por combinar flamenco y música sinfónica sigue la estela de otros flamencos, como la histórica producción Soy Gitano, que Camarón grabó hace décadas con la Royal Philharmonic Orchestra.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.