18 Bienal de Flamenco de Sevilla 2014

Estrella Morente combina en Sevilla el flamenco puro y la fusión sinfónica

AGENCIAS el 24/09/2014 

La cantaora granadina Estrella Morente ha presentado hoy Flamenco Sinfónico, producción que estrena esta semana "con la máxima ilusión" en la Bienal de Flamenco de Sevilla y que combina el flamenco "puro y sincero" y su fusión con la música sinfónica.

La cantaora Estrella Morente y el guitarrista Pepe el Habichuela, durante la presentación hoy del espectáculo «Flamenco Sinfónico».

© EFE

EFE - "Sevilla es un sueño y aquí se viene con todas las ilusiones y a entregarlo todo; a quien le gusta el arte le tiene que gustar Sevilla", ha sentenciado Estrella Morente en conferencia de prensa.

Flamenco simbólico es una producción dividida entre una primera parte, basada en un recital del flamenco "más puro y más sincero", según Morente, que estará acompañada del guitarrista Pepe Habichuela, "El tío Pepe" para la familia Morente, y de quien ha destacado que representa "una guitarra única" en la historia del flamenco.

En la segunda parte, la cantaora granadina interpretará canciones populares recogidas por Federico García Lorca y obras clásicas de Turina y de Falla, acompañada por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), lo que ha calificado de "todo un lujazo" por "la armonía y la grandeza musical" del conjunto sinfónico sevillano.

"Intentaré hacer lo que la emoción me deje, dentro de un flamenco clásico que a mi padre le gustaba recordar y del lujazo de poder tocar con ese sonido sinfónico, esa armonía y esa grandeza musical", ha aseverado la artista albaicinera.

Morente, que "desde niña" lleva dentro a Manuel de Falla y a García Lorca, ha asegurado que afronta "con el máximo cariño" cantar "la música de los grandes" y ha evocado la primera vez que acompañó a su padre a una actuación en el Teatro Maestranza cuando tenía 12 años.

Pepe Habichuela ha rememorado su actuación con Enrique Morente en la Bienal de 2008 y ha prometido su total apoyo a su hija en este nuevo concierto que, ha vaticinado, será "una cosa muy bonita y de todo corazón".

El director de la Bienal, Cristóbal Ortega, ha asegurado que esta producción es uno de los proyectos "con los que está más ilusionado" en este certamen y ha resaltado que Flamenco Sinfónico aborda el flamenco tradicional y su "encuentro" con lo sinfónico, "que son hermanos y van por caminos paralelos".

La primera parte de esta producción será un recital flamenco de Estrella Morente, acompañada del Habichuela y dos palmeros.

La segunda será un concierto sinfónico con Danzas Fantásticas de Joaquín Turina; canciones del ballet flamenco de Robert Gerhard; siete canciones populares recogidas por García Lorca y versionadas por Joan Albert Amargós, y trece piezas del Amor Brujo, de Manuel de Falla, interpretadas por la ROSS con la dirección de Edmon Colomer.

Esta apuesta de Estrella Morente por combinar flamenco y música sinfónica sigue la estela de otros flamencos, como la histórica producción Soy Gitano, que Camarón grabó hace décadas con la Royal Philharmonic Orchestra.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.