Distinción
Juan Vicente Torrealba recibió Doctorado Honoris Causa de la Universidad Simón Rodríguez
El músico y compositor venezolano Juan Vicente Torrealba recibió el pasado viernes el Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), como muestra de reconocimiento a su ejemplo profesional e incalculable aporte al beneficio de la sociedad.
El músico y compositor venezolano Juan Vicente Torrealba recibió el pasado viernes el Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), como muestra de reconocimiento a su ejemplo profesional e incalculable aporte al beneficio de la sociedad.
Juan Vicente Torrealba recibió Doctorado Honoris Causa de la Universidad Simón Rodríguez.
© Ciudad CSS
AVN - "Estoy muy agradecido con el público que vino a este acto y por el homenaje que me hicieron", manifestó Juan Vicente Torrealba en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, tras su salida del acto que se realizó en la Sala José Félix Ribas del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño.
Torrealba expresó que se sintió muy emocionado al escuchar sus canciones interpretadas con tanto sentimiento durante su homenaje.
"Se me movió el piso. Cada vez que interpretan bien y con emoción mis composiciones yo las siento mucho, se me salieron unas lagrimitas, porque las compuse con sentimiento", resaltó.
La hija del maestro, Annaé Torrealba con Los Torrealberos, bajo la dirección musical de Rafael "Chucho" Acevedo y la Estudiantina de la UNESR dirigida por Antonio Khan, acompañada por las voces de Marianella Oraa, Darlis Cabriles y Gleydis Delgado, brindaron un recital musical a los presentes.
Juan Vicente Torrealba es un músico y compositor venezolano, autor de famosas composiciones de corte venezolano y, principalmente, del llano venezolano.
Su trascendencia profesional lo ha llevado a ganar numerosos premios y galardones. Este año también será reconocido con un Grammy por la Academia Latina de la Grabación en una ceremonia que se celebrará en Las Vegas el próximo 19 de noviembre.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.