Con 89 años

Horacio Guarany regresa al ND Teatro por demanda de localidades

AGENCIAS el 26/09/2014 

Reconocido como el "ídolo de multitudes", Horacio Guarany regresará hoy al ND Teatro sito en Paraguay 918, (Buenos Aires, Argentina), debido a la demanda de localidades por funciones agotadas, después de actuar en Quequén, Mar del Plata, Córdoba y Tucumán.

Horacio Guarany

Autores relacionados

Télam - "Estoy muy feliz con el cariño de la gente que hace que a todos los lugares donde vamos estén llenos. En algún momento pensé en retirarme, pero no puedo hacerlo porque en casa me aburro (risas)", manifestó Horacio Guarany en diálogo con Télam.

"Lo que sí no hacemos son giras largas, como recorrimos el país tantas veces en estos 55 años de trayectoria. Ahora son actuaciones cada 20 días, tranquilas, pero haciendo lo que nos gusta", agregó el creador de "himnos" del canto nativo.

El cantautor comentó además que "no tengo un repertorio que preparo por anticipado. A esta altura de mi vida salgo a cantar y a contar anécdotas de mi carrera y, entre cuento y cuento, sale alguna zamba, una chacarera y hasta un chamamé que seguramente el público querrá escuchar".

Entre esas composiciones se encuentran clásicos como Si se calla el cantor, Piel morena, Romance de Plumas Verdes (nombre de la quinta donde vive en Luján), Yo tengo un amigo nuevo, Puerto de Santa Cruz y A Jacinto Piedra, entre tantas otras.

"Me siento con las mismas ganas que cuando comencé, allá por 1949, pero claro, con algunos años más (risas), pero con la fuerza y el aliento de la gente que me llevó al lugar donde estoy hoy y que ojalá sirva para que otros jóvenes, que hay y buenos, continúen el camino del folclore argentino", destacó.

Finalmente y entusiasmado porque continúa con su representante Rubén López construyendo un teatro en Luján, dijo que "estamos en un mundo tan convulsionado que muchas de mis canciones siguen actuales, pero en los teatros, clubes y distintos escenarios trato de que la gente se vaya satisfecha y por un rato canten conmigo y dejen a un lado las penas".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.