Recordando a Raúl Carnota

Raúl Carnota en diez frases

AGENCIAS el 28/09/2014 

Ayer fallecía el músico, autor y cantante Raúl Carnota, artista fundamental para la música argentina. Fruto de ese vínculo, el artista compartió reflexiones acerca de su obra y el entorno en el que la desarrolló. He aquí diez de estas frases.

Raúl Carnota

-"Mientras grababa para una compañía grande, algún productor me aconsejó que deje una toma desafinada porque 'así suena más criollito' y otro me confiaba su apoyo diciéndome que le gustaba mi música porque yo tocaba jazz" (1997).

-"Bob Dylan decía que nunca se tomó muy en serio lo que hacía ni lo que decían que hacía, y yo adhiero a esa idea porque nunca me sentí referente de nada. Lo único que hice en todos estos años es tocar y hacer lo que siento" (1998).

-"Como las compañías discográficas se mueven a partir de las reglas del marketing, a la gente le dan tetrabrik en lugar de ofrecerle un vinito un poco mejor" (1999).

-"Yo ya no confronto. Muestro lo que hago y como mi objetivo es la música, lo único que cuido es no perder ni mi estética ni la alegría de tocar" (2001).

-"Después de tantos años en la profesión sigo descubriendo que no sé hacer un hit y si sigo apostando a una de las cosas que el poder ha querido anularle a nuestro pueblo, que es la cultura del trabajo" (2002).

-"Siempre trato de dar lo mejor que tengo sin traicionarme. En un rancho en el medio del campo, en Europa, en el Colón o en la China, donde acabo de tocar, yo siempre hago lo mismo porque no me sale hacer otra cosa" (2010).

-"Cada vez que voy a Cosquín, las pocas veces que me invitan, me maravilla como la gente quiere que uno, desde arriba del escenario, le ordene lo que tiene que hacer. Pero yo no soy de esa escuela, soy más de la escuela 'hacé lo que te parezca. Si querés tirá la silla para arriba o ponete a llorar en el suelo' y eso es lo que yo sé hacer, aunque en ciertos ambientes no logre causar un impacto profundo" (2011).

-"La música es para compartir y también es un juego en el que cierta gente juega mejor que otra, y yo tengo la suerte de tener amigos que juegan muy bien. Tocar es un juego pero no como el de un equipo de fútbol sino como un juego de niños. Hay una parte lúdica de la música que se la pierden lo que escuchan, que compartimos los músicos y que hace que nos divierta tocar" (2012).

-"Voy haciendo cosas y me voy aburriendo de mí mismo, así que voy teniendo necesidad de hacer otras. Nunca pienso en cómo me irá porque si no no hubiera hecho todo lo que hice, pero entiendo que nada es gratis y, mucho menos, cuando querés ser vos" (2012).

-"Considero artistas a aquellos que trabajan a riesgo y no apelan al manual de todo aquello que hay que hacer para ser aplaudidos en un escenario" (2013).

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.